domingo, 7 de junio de 2009

bioetica (inseminacion artificial y reproduccion asistida)

Bioética

Ciencia que trata todo lo relacionado con el mundo de la medicina y la vida, la tecnología y las investigaciones y al mismo tiempo es una reflexión ética, sobre la moralidad de estas acciones.

Inseminación artificial

Es todo aquel método de reproducción en el que el esperma es depositado en la mujer utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio.

Estos métodos generalmente se ocupan en personas con infertilidad,
que es la imposibilidad de concebir un niño naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. Hay muchas razones por las que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia médica.

Los objetivos principales de la inseminación artificial son:

* asegurar la existencia de óvulos disponibles
* acercar los espermatozoides al óvulo en el aparato genital femenino
* mejorar e incrementar el potencial de fertilidad de los espermatozoides

La inseminación artificial heteróloga es cuando se utiliza semen de un donador (semen congelado de banco), y se indica cuando el varón no tiene espermatozoides o cuando es portador de alguna enfermedad hereditaria.

¿Bajo que principios atenta?

feto_protect_alcohol

Podremos hablar de un atentado a la ley natural solo cuando lo entedamos desde un punto de vista en el que la creacion de un ser nuevo ser sea basado en el amor,
lo cual no implica que un niño nacido por fertilizacion artificial no sea fruto del amor entre dos personas ya que en ocasiones son esos mismos niños los que reciben mas amor por el hecho de que a sus padres les ha costado

Dignidad que es el sustrato sobre el que descansa el estatuto constitucional de la persona. En realidad, es el sentido de la dignidad de la persona, que en su propia naturaleza humana, el que se ve afectado por el uso indiscriminado de estas técnicas.

En las que vemos que se avanza en materia de reproducción humana hasta limites tales que creemos necesario detenernos un momento a analizar estos "avances" y experimentaciones y plantearnos la interrogante de si con ellos no se están, en definitiva, pasando a llevar principios básicos de carácter ético y jurídico.

La inseminación artificial heteróloga: En esta se usa el semen de un tercero.

Aquí se agudiza el problema ya que podrían surgir problemas matrimoniales (por la intromisión del desconocido).

También pueden aparecen trastornos psicológicos en el padre, que se ve menos hombre en comparación con el otro.

El matrimonio es una institución natural para la procreación, y que, también por naturaleza, la única forma lícita de unión sexual.

La inseminación artificial fuera del matrimonio o dentro del matrimonio pero con semen de un tercero, atenta a la misma institución matrimonial: son, y de modo artificial, concubinato o adulterio.

La inseminación artificial dentro del matrimonio y con semen del esposo es también ilícita, ya que el fin de la procreación sólo se puede intentar con el acto conyugal.

A esto se le suma la obtención del semen, por emisión involuntaria o por intervención quirúrgica, que sería la malicia al medio empleado.

Con la inseminación artificial y la fecundación in vitro se tiende a realizar un deseo legítimo, la paternidad y la maternidad vividas. Pero los deseos honestos han de conseguirse por medios honestos.

Sólo el acto conyugal es éticamente digno para dar origen a una nueva vida humana.

“Usar ese don divino (acto conyugal) destruyendo su significado y su finalidad, aún sólo parcialmente, es contradecir la naturaleza del hombre y de la mujer y sus más íntimas relaciones, y por lo mismo es contradecir el plan de Dios y su voluntad”.

Pablo VI en su encíclica “Humanae Vitae”

El acto sexual une a los esposos física y afectivamente en cuanto personas, y los abre a la posibilidad de procrear. Por tanto, separar el momento unitivo del procrear equivale a romper la unidad de amor y vida en el acto conyugal.

Se sustituye el gesto corporal por la técnica, reduciendo el valor del acto conyugal a un valor meramente técnico; es decir, se empobrece y degrada el acto de la procreación.

Reproducción asistida.

Proceso en el que, de manera No natural y en relación directa con el uso de la ciencia y la tecnología, se logran obtener resultados de reproducción de manera artificial.

Por medio de técnicas de reproducción:

In situ o intracorpóreas. (I.A) que se refiere al proceso de reproducción que se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer.

In vitro o extracorpóreas. (F.I.V) Como su nombre lo dice, este tipo de técnicas se desarrollas fuera del cuerpo de la mujer, in vitro, en materiales de laboratorio.

Inseminación Artificial.

Se deposita el semen antes recogido, en la vagina o en el cuello del útero de la mujer.

Ecografías previas para monitorear.

Inyecta gonadotropina coriónica humana (hCG) promueve la ovulación.

Recogen muestra de semen de mejor calidad.

Se introduce en cavidad uterina sin dolor.

2 semanas después se hace prueba de embarazo.

Fecundación in Vitro.

Se fecunda un óvulo en una probeta y luego se implanta en el útero materno.

hCG para desencadenar la ovulación.

PUNCION OVARICA. Introduce aguja en ovario y se aspira contenido.

Del líquido extraído se buscan los óvulos y se juntan con espermatozoides.

Se guarda hasta que fecunde.

En etapa de embrión se introduce al útero.

Prueba de embarazo.

Técnicas de microinyección de espermatozoides.

Esta técnica consiste en la microinyección de espermatozoides o de sus núcleos en el ovocito con ayuda de un microscopio, y si hay fecundación, se transfiere al útero siguiendo el mismo proceso que la FIVET. La microinyección se realiza en casos de esterilidad masculina severa, siendo imposible la FIVET clásica. Con esta técnica, se pueden conseguir fertilizaciones de ovocitos con muy pocos espermatozoides, dando como resultado una tasa mayor de embarazos que con la FIVET y la razón es que superan las barreras físicas y químicas que pueden impedir la fecundación normal de óvulo in vitro.

Consideraciones éticas.

Las técnicas de reproducción asistida pretenden que la pareja conciba a toda costa, aún y cuando la naturaleza física obstaculice este proceso de manera ordinaria.

Riesgos físicos.

La obtención del semen. Comúnmente, por ser una forma simple, se recurre a la masturbación. Este acto es en sí mismo ilícito, aún cuando sea por fines altruistas.

La estimulación ovárica puede llegar a ser una medida terapéutica, siempre y cuando se desarrolle con seguridad, el problema es que comúnmente la técnica de estimulación se utiliza como paso previo a alguna otra técnica de reproducción asistida.

Una mala utilización de la estimulación ovárica puede llegar a causar el conocido síndrome de hiperestimulación, cuando las dosis de hormonas han sido elevadas o se ha repetido de manera excesiva, trayendo como consecuencia trastornos en la coagulación, hemoconcentración, hipovolemia etc.

Embarazos de alto riesgo. Esta técnica trae como consecuencia una disminución del tiempo gestacional, haciendo que los bebés nazcan prematuros.

Riesgos psicológicos en la pareja.

Estas técnicas están llenos de sufrimientos, y humillaciones para la pareja, al tener que sustituir el acto conyugal por una serie de actos médicos, que la convierten en simples dadores de gametos. En caso del fracaso se llega a causar desilusión, miedo y a veces trastornos psíquicos. Y en determinado momento, el hecho de solicitar donadores de algún gameto, hace que la pareja se sienta agredida en la intimidad.

Riesgos psicológicos en hijos.

El hijo se vuelve el producto anhelado y sobre él se volcarán toda clase de atenciones. Un número considerable de las parejas que han procreado con el uso de estas técnicas presentan tendencias sobreproteccionistas.

Cuando el hijo conozca la manera artificial en que fue concebido puede influir fuertemente en la personalidad del niño y en el sentimiento hacia los padres. Si el hijo procede reproducción asistida existen probablemente dos padres y/o madres, y si al crecer el hijo desea conocer la identidad del progenitor biológico, se topa con las legislaciones que protegen la identidad del donador, lo que produce un efecto emocional debido a la desubicación real en la historia y en la procedencia.

jueves, 4 de junio de 2009

Situaciones psicoambientales anómalas.

MODELO SISTÈMICO.

 

Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento ésta determinado por el estado de cada uno de los demás que lo conforman.

 

 

 

 

LOS SISTEMAS PUEDEN SER:

 

 

ABIERTOS: Un sistema es abierto cuando intercambia materia, energía y/o información con su entorno. Por lo tanto este sistema es modificado por su entorno y al mismo tiempo lo modifica.

 

                                         

 

 

CERRADOS: Un sistema es cerrado cuando no intercambia materia, energía y/o información con su entorno.

 

 

 

En conclusión, los sistemas abiertos tienden a una evolución constante y un orden estructural, en contraposición a los cerrados en los que se da una tendencia a la indiferenciación de sus elementos y al desorden.

       

 

RELACIONES INTRAFAMILIARES

  • RELACIONES INTRAFAMILIARES ANORMALES

Esta categoría hace referencia  a los modelos adversos de relaciones e interacciones dentro de la familia, y que no son adecuados al desarrollo social/emocional del niño. Las relaciones familiares adversas de este epígrafe están asociadas a un desarrollo anormal dentro de distintas sociedades, aunque los mecanismos por los cuales dichas adversidades actúan no son bien conocidos. Algunas de las adversidades comprenden las relaciones del niño con otros miembros de la familia directamente, otras hacen referencia a la atmosfera familiar en conjunto en la que el niño esta creciendo.

El niño puede experimentar una, algunas o todas esas adversidades al mismo tiempo. Hay que tener en cuenta que aunque los modos de expresión y los umbrales de valoración varían culturalmente, las deficiencias o distorsiones en estas áreas serán identificables de manera similar en cada cultura. Como un principio general para la clasificación, la presencia de una anormalidad debería ser codificada a pesar de la existencia de experiencias positivas o características del entorno compensadoras.

Por naturaleza, todas las relaciones hacen referencia a dos tipos de interacciones, las cuales estarán influenciadas por el comportamiento de ambos participantes. Es posible que de alguna forma, las relaciones anormales intrafamiliares hayan podido surgir en parte como el resultado de las acciones, actitudes o respuestas del propio niño. Las codificaciones deberán hacerse sobre la base de la anormalidad del comportamiento del otro, independientemente de la propia contribución del niño a la relación.

  • Ausencia de cariño en la relación padres-hijos

Ausencia de sentimientos positivos expresados hacia el niño por parte de las figuras parentales. El cariño es expresado a través de modos verbales y a través de comportamientos no verbales, como el contacto físico cariñoso. El contexto y la frecuencia de dichas expresiones de cariño varían culturalmente y según se trate del padre o la madre.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

La ausencia de cariño se caracteriza por un fracaso a la hora de resaltar las cualidades o logros del niño y/o por el fracaso a la hora de discutir los problemas o ansiedad del niño de una forma empática o interesada. El tono afectivo es el rasgo fundamental para la clasificación, pero para ser categorizadas como una ausencia definitiva de cariño deberá presentar al menos dos de las siguientes características:

  • Cuando los padres hablan con el niño adoptan un tono despreciativo o insensible.
  • Ausencia de interés en las actividades, logros o éxitos del niño.
  • No se aprecia una actitud empática hacia las dificultades del niño.
  • Raramente se elogia o anima e niño.
  • Un comportamiento ansioso es recibido solo con irritación o con órdenes tajantes para comportarse.
  • El confortar físicamente al niño ante la ansiedad o la angustia es escaso, ausente o esta ritualizado (el éxito de los padres para tranquilizar al niño no es necesario, lo importante es la cualidad del intento).
  • Disputas intrafamiliares entre los adultos

Las disputas intrafamiliares hacen referencia al desacuerdo entre los padres del niño, o entre otros miembros adultos de la casa (incluye a los hermanos mayores de 16 años), no incluye la discordia entre padres y el propio niño.  Normalmente, las disputas incluyen dos formas de intercambio negativo, aunque también el abuso físico o verbal por una de las partes deben ser incluidos.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

Existen marcadas diferencias individuales, así como variaciones subculturales, con respecto a como las personas expresan sus insatisfacciones, desacuerdos o irritación en disputas. Se considera anormal cuando:

  1. Se produzca una grave y prolongada perdida de control.
  2. Se asocie con la generalización de sentimientos críticos u hostiles.
  • Dormir en camas separadas tras una pelea
  • Periodos prolongados de no hablarse
  • La denigración de la otra persona o insultos hacia su familia
  • Hacer referencia a episodios o sucesos del pasado que dejen en mal a la otra persona
  1. Se asocie con una atmosfera persistente de violencia interpersonal grave (pegando o amenazando a la otra persona).
  2. Conduzca a marcharse se casa enojado o dejar a la otra persona fuera de casa.

 

  • Hostilidad y uso del niño como “cabeza de turco (chivo expiatorio)”

Esta categoría se refiere a los sentimientos personalmente localizados y marcadamente negativos de uno o ambos padres hacia el niño. De este modo se incluye la hostilidad y el uso del niño como chivo expiatorio. Los sentimientos negativos deben estar específicamente dirigidos hacia el niño, aunque es posible que se dirija a más de un niño en la familia.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

En su forma mas extrema, el comportamiento de los padres lleva al abuso psicológico del niño, a través del cual el niño es humillado, atormentado y denigrado sistemáticamente.

  • El comportamiento negativo de los padres hacia el niño sea claramente anormal en forma y/o grado.
  • Este específicamente dirigido hacia el niño como individuo
  • Sea persistente en el tiempo y generalizando a varias conductas del niño.

La hostilidad/uso del niño como “chivo expiatorio” debe ser evidente por:

  • Una tendencia irracional a culpabilizar automáticamente al niño de los problemas, dificultades o fracasos de la familia
  • Una tendencia general a atribuir al niño características negativas
  • Una tendencia clara de molestar al niño o de involucrarlo en peleas cuando el adulto se sienta malhumorado, miserable o irritado
  • Tratar al niño injustamente con respecto a otros miembros de familia con una carga excesiva de trabajo
  • Maltrato físico del niño

El maltrato físico incluye cualquier ejemplo claro de incidentes en los cuales el niño ha resultado herido por cualquier adulto de la casa, en un grado medicamente significativo.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

Entre distintas culturas existe una enorme variabilidad respecto a los métodos físicos de castigo considerados como aceptables. Sin embargo, se considera que ha existido maltrato físico cuando:

  • El castigo ha sido lo suficientemente severo como para producir laceraciones, fracturas, articulaciones dislocadas o magulladuras
  • El castigo ha supuesto pegar al niño con objetos duros o afilados como palos o cinturones con hebilla (el pegar con un zapato o cinturón puede ser considerado como maltrato, aunque no en algunas subculturas si esto se realiza de forma moderada y controlada)
  • El castigo ha supuesto una clara y grave perdida de control, como el empujar al niño contra la pared o por las escaleras
  • La violencia ha supuesto formas reprobables e inusuales de trauma físico, como quemar o escaldar al niño, atarle o meterle la cabeza debajo del agua

El maltrato físico puede ser el resultado tanto de castigos físicos llevados al extremo como la perdida de control o de un maltrato deliberado.

Excluye: el abuso físico llevado a cabo por alguien ajeno a casa

 

  • Abuso sexual (dentro de la familia)

El abuso sexual dentro de la familia incluye las relaciones sexuales que son incestuosas y también las no incestuosas entre el niño y otros miembros mayores de la casa, en las que un elemento de poder o de estatus ha sido utilizado para inducir al niño a comprometerse a una actividad sexual.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

Entre las diferentes culturas varia el grado en el que los niños pueden ver a sus padres desnudos, la edad hasta la cual son bañados por ellos. Sin embargo se considera abuso sexual cuando:

  • Ha existido un contacto genital entre el niño y una persona mayor
  • Ha existido una manipulación de los genitales del niño fuera del baño (culturalmente aceptado)
  • El niño ha sido inducido a tocar los genitales de la persona mayor
  • Se han expuesto los genitales del adulto deliberadamente al niño fuera del curso del baño o al vestirlo
  • El niño ha sido deliberadamente inducido a exponer sus genitales fuera del baño o del acto de vestirse
  • Se ha dado cualquier otro  tipo de contacto físico o exposición entre el adulto y el niño que ha conducido a un despertar sexual definitivo. Es irrelevante si el niño ha participado voluntariamente en los actos sexuales o no

Excluye: abuso sexual fuera de la familia/ de la  casa

 

  • TRANSTORNO MENTAL, DESVIACION O LIMITACION EN EL GRUPO DE APOYO PRIMARIO DEL NIÑO

 

Los trastornos familiares que se incluyen en esta categoría son aquellos que con mayor probabilidad afectan negativamente al niño, constituyendo un potencial riesgo psiquiátrico.

 

Los criterios generales para esta categoría son:

 

  • Existe una alteración socialmente incapacitante o minusvalía, o un patrón de comportamiento alterado en un miembro de la familia mas cercana del niño de la casa

 

  • Es de un tipo y severidad tal, que interfiera con la vida del niño, dando lugar a un potencial riesgo psiquiátrico. Esta interferencia podrá darse en forma de estigma social, crianza alterada, restricciones en la vida social del niño, relaciones familiares anormales, involucramiento del niño en comportamientos anormales, cuidados del niño desorganizados o situaciones sociales embarazosas.

 

 

 

  • Trastorno mental o alteración de los padres

Esta categoría incluye cualquier tipo de trastorno psiquiátrico incapacitante de los padres, independientemente de si el padre/madre esta recibiendo tratamiento psiquiátrico o no. Para ser codificado como tal, el niño no necesita estar en contacto con el padre/madre, siendo irrelevante si están viviendo en ese momento en la casa. Sin embargo la alteración de los padres debe haber afectado al niño de forma importante.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

No existe una clara line divisoria entre normalidad y psicopatología; muchos adultos tienen periodos de ansiedad, depresión, de consumo importante de alcohol o de actos delictivos menores que no llegan a considerarse desordenes mentales incapacitantes socialmente.

Asimismo, la criminalidad estaría incluida si esta es persistente o recurrente, si conduce a un ingreso en prisión o cualquier otro lugar de reclusión, o si supone cualquier acto de violencia hacia otras personas.

El alcoholismo debería incluirse si produce cualquier complicación médica (como crisis epilépticas, delirium tremens o periodos de amnesia), si interfiere de forma significativa con la vida social del individuo. La esquizofrenia se incluiría si hubiese un comportamiento claramente anormal (psicótico o no psicótico).

Excluye: homosexualidad, desorden mental (si no están asociadas con otras formas de trastorno)

 

  • Minusvalía/discapacidad de los padres

Esta categoría cubre cualquier minusvalía/discapacidad de los padres. Los criterios generales son comparables, esto es, ha de incluir dos condiciones:

  • Existe alguna condición parental de una severidad tal, que conduce el deterioro de una o mas de las principales aéreas de funcionamiento social del adulto
  • Esto es, de un tipo y severidad que con probabilidad interferirá en la vida del niño, creando un riesgo psiquiátrico potencial.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

Existen cinco minusvalía/discapacidades:

  • Retraso mental
  • Déficit sensorial severo (padres sordomudos o ciegos)
  • Epilepsia grave
  • Enfermedad física crónica/discapacidad (como parálisis cerebral o asma grave)
  • Enfermedad potencialmente mortal (como el cáncer)

Además debe existir evidencia de que se ha afectado al niño, creándole un potencial riego psiquiátrico. Esto puede reflejarse en:

  • Un estigma social definido (cuando no habla de la enfermedad)
  • Cuidados o supervisión inadecuada para el niño
  • Comportamiento social extraño o avergonzante
  • Imposición de responsabilidades inapropiadas para la edad del niño.
  • Restricciones en la vida social del niño
  • Discapacidad de los hermanos

Son aplicables los dos mismos criterios anteriores, excepto que aquí se refiere a un hermano en lugar de los padres.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

Es necesario que exista evidencia de que esta afecta significativamente al niño:

  • Restricciones en la vida social del niño, ya sea por que le de vergüenza traer amigos a casa, o el hermano incapacitado imponga limitaciones en la vida social del niño
  • Interfiera con las partencias del niño
  • Disminución o distorsión de la interacción padre/hijo de las actividades sociales familiares por la implicación de los padres en el cuidado del hermano discapacitado
  • Vergüenza del niño por le comportamiento disruptivo del hermano discapacitado en situaciones publicas
  • Burla de los compañeros del niño por las discapacidades del hermano
  • Intrusión física del niño como compartir la cama o ser victima del comportamiento agresivo de este
  • Imposición de responsabilidades inadecuadas para la edad del niño en el cuidado del hermano discapacitado

Excluye: la discapacidad de un hermano que no interfiera significativamente en la vida del niño.

 

Comunicación intrafamiliar inadecuada o distorsionada.

 

Las características  de este tipo de comunicación no pueden ser evaluadas a partir de lo que los integrantes digan, sino es necesario observar a las familias en el ambiente natural. (Hablando unos con otros)

 

La cantidad d comunicación, precisión lingüística  y la capacidad para articular palabras no son particularmente importantes. Más bien, los aspectos cruciales se refieren  a:

 

 

  1. mensajes contradictorios en contenido y expresión.

Emociones expresadas con contenido verbal. Evidencias en el tono de voz y expresión facial.

 

b) hablar a nadie en particular sin responder a lo que ha dicho algún otro miembro de la familia.

 

c) disputas que   no llegan a ninguna resolución.

 

 

d) ocultación de información importante.

 

e) evadir temas difíciles por medio de la negación o enfrentarse a discutir sobre ellas.

 

 

Las familias (sistemas) varían en los estilos de comunicación y en la forma de tratar ciertos temas.

La comunicación inadecuada solo es considerada como tal cuando se involucra al niño, provocando efectos maladaptativos.

Tipos anormales de crianza

 

Incluye ciertas formas de educación por parte de los padres u otros cuidadores de la casa.

Son anormales porque constituyen con gran probabilidad un desajuste en el niño. Retraso en el desarrollo.

Una paternidad anormal debe determinarse de acuerdo con lo que seria apropiado para las circunstancias particulares del niño.

Dado su desarrollo, comportamiento, estado físico.

Las necesidades de los niños están influenciadas por las características propias.

 

 

*sobreprotección. Tiene que ver con un tipo de paternidad que priva a los hijos de tener las oportunidades adecuadas para conseguir autonomía y responsabilidad para establecer relaciones fuera del vinculo padre-hijo. Es emocionalmente envolvente y socialmente restrictiva provocando infantilización.

Control excesivo

 

 

*Supervisión y control inadecuados de los padres. Engloba situaciones en las que los padres no ejercen la supervisión necesaria para prevenir que los hijos atraviesen por situaciones psicológicamente arriesgadas.

 

-Control inadecuado

-falta de reglas.

-intervenciones disciplinarias imprecisas expresadas en términos       generales.  “se bueno”

-disciplina inconsistente c/y entre los padres.

-Falta de intervención cuando se sabe que el niño

       +Esta mezclado con grupos de riesgo

       +Relaciones amorosas

       +Relación incestuosa

       +Cuando esta en riesgo físico.

 

 

*Privación de experiencias. La falta de juego, conversación para proporcionar al niño el contexto y el contenido de las experiencias de aprendizaje, derivadas de las interacciones sociales y de las actividades controladas o iniciadas por el adulto.

 

-falta de conversación padre/hijo.

-falta de actividades fuera de casa.

            -falta de juguetes u objetos adecuados para la estimulación del niño.

 

*presiones inapropiadas de los padres. Hace referencia a las presiones por parte de los padres para dirigir las actividades del niño en una dirección, discrepante con los propios intereses del niño, habilidades y nivel de desarrollo.

Para ser codificadas como tal deben ser persistentes, inapropiadas y si contradicen los deseos del niño.

 

-presiones sexualmente inapropiadas.

-presiones inapropiadas para la edad.

-presiones inapropiadas para la persona.

 

 

 

 

 

Todos son codificables si es causante para el niño en los desajustes personales, físicos y mentales. Además de ser consistentes.

 

AMBIENTE CIRCUNDANTE ANÓMALO

 

Implica aspectos de la estructura social o física del ambiente del niño que predisponen a una situación de riesgo psiquiátrico.

 

Características:

 

  • Estructura del ambiente es marcadamente atípica para el contexto sociocultural.
  • Esta atipicidad, puede generar una situación psicosocial alterada.
  • Deben existir datos empíricos, para suponer que la situación es de riesgo.

 

 

SITUACIÓN PARENTAL ANÓMALA

 

Engloba situaciones que difieren de las formas tradicionales de crianza por dos padres biológicos, las cuales están asociadas al aumento de riesgo psiquiátrico.

 

Pautas para el diagnóstico:

 

  • Por una familia, que no son parientes.
  • Por parientes, que no son los padres.
  • Por una padre soltero.
  • Por padres adoptivos.
  • Por padrastros.
  • Por padres que viven en un contexto no familiar (comuna).
  • Por una pareja homosexual.
  • Por una pareja, en la que una de los padres es homosexual abiertamente.
  • Por una pareja que carece de una relación de convivencia estable.

 

 

FAMILIA AISLADA

 

Abarca situaciones en las que la familia en conjunto se ha apartado de las interacciones sociales o ha sido apartada por los demás debido a su comportamiento, lo que da un riesgo psiquiátrico al niño.

 

Pautas para el diagnóstico:

 

  • La ausencia de contactos sociales armoniosos fuera de casa

 

    • Ausencia de cualquier participación en actividades grupales de carácter social.
    • Ausencia de salidas con personas no allegadas
    • Ausencia de interacciones regulares con personas con las que se mantiene una relación de amistad persistente.

 

  • La ausencia de visitas a la casa

 

    • Fracaso a la hora de invitar a otras personas
    • El no favorecer a las visitas inesperadas
    • Incapacidad para establecer relaciones con otras personas

 

 

 

  • La falta de relaciones personales

 

    • Ausencia de relaciones de confianza con cualquiera de fuera de la familia
    • Ausencia de actividades compartidas con cualquiera de fuera de la familia

 

  • El aislamiento social se extiende sobre el niño

 

    • La prohibición de que el niño traiga visitas a casa
    • La prohibición de que el niño visite las casas de otras personas

 

 

CONDICIONES DE VIDA QUE CREAN UNA SITUACIÓN PSICOSOCIAL POTENCIALMENTE PELIGROSA

 

Esta categoría se refiere a aquellas condiciones de vida pobre, en donde no hay comodidades y los ingresos son bajos.

 

Pautas para el diagnóstico:

 

  • Limitaciones maladaptativas en las interacciones dentro de la familia

 

    • Ausencia de espacio para dormir
    • Vivir temporalmente en una casa (mudarse constantemente)

 

 

  • Efectos maladaptativos  fuera de la familia

 

    • Que la familia comparta espacio con otras familias
    • Que la vivienda sea insalubre
    • Ausencia de ingresos o un uso inapropiado de los mismos

 

 

  • ACONTECIMIENTOS VITALES

 

PERDIDA DE UNA RELACION AFECTIVA

Pautas para el Diagnostico:

Muerte:

  • Persona que cumplía funciones de padre a nivel social.
  • muerte de un hermano, amigo especial, mascota
  • marcha de la casa permanente o semipermanente por parte de uno de los padres sociales a causa de un divorcio, separación u otras formas de ruptura familiar
  • marcha temporal de la casa, aunque duradera, de uno de los padres sociales, debido a una enfermedad, a un trabajo en otro lugar del país o cualquier otro factor
  • marcha de la casa permanente o semipermanente de un hermano
  • muerte o perdida permanente de un adulto fuera de la casa
  • rechazo importante por parte de alguien con quien el niño mantiene una relación estrecha y de afecto
  • perdida de un embarazo deseado o hermano que nace muerto

 

CAMBIO DE HOGAR QUE ACARREA UNA AMENAZA CONTEXTUALMENTE SIGNIFICATIVA

Pautas para el diagnostico:

 

  • una admisión por el tiempo que sea en una casa de acogida u orfanato
  • la admisión en el hospital por segunda vez cuando han existido uno a mas ingresos durante el periodo preescolar

 

ALTERACION EN EL PATRON DE LAS RELACIONES FAMILIARES

Pautas para el diagnostico:

 

  • una reducción importante de la interacción padre-hijo
  • una falta relativa de disponibilidad por parte del padre para proporcionar apoyo emocional
  • un cambio significativo en el patrón familiar de comunicación/interacción de la disciplina o de la crianza del niño
  • la elevación por parte del padrastro de un rol parental antes de establecer una relación estable con el niño
  • entrada en la familia de hermanastros que interfieren en la unión que existía previamente entre el padre y el hijo

 

ACONTECIMIENTOS QUE PRODUCEN PERDIDA DE AUTOESTIMA

Pautas para el diagnostico:

 

  • el niño es ilegitimo
  • el padre es homosexual
  • el padre resulta ser un criminal importante
  • la familia no puede hacer frente a los gastos
  • la niña queda embarazada en circunstancias vergonzosas en su subcultura
  • humillación publica

 

ABUSO SEXUAL (EXTRAFAMILIAR)

Pautas para el diagnostico:

 

  • la otra persona es sustancialmente mayor que el niño
  • el incidente sexual se produjo sobre las bases de la posición o el estatus de la otra persona
  • haya habido o se haya intentado el contacto con los pechos o genitales del niño o de la otra persona
  • que la persona se haya expuesto sexualmente, existiendo tocamientos o intento
  • la otra persona ha pedido desvestir al niño, en circunstancias inaceptables socialmente
  • que la persona haya seducido al niño para que se vaya con él

 

EXPERIENCIAS PERSONALES ATEMORIZANTES

Pautas para el diagnostico:

 

  • incertidumbres acerca de si el niño saldrá ileso
  • existencia implícita de una seria amenaza de muerte
  • el niño es herido, produciendo una amenaza seria para la seguridad o autoimagen de este
  • el niño es testigo de un grave accidente o trauma en miembros con los que tiene relación emocional estrecha
  • involucrado en un episodio que amenaza a la propiedad y que conllevan a una amenaza personal

 

  • FACTORES ESTRESANTES SOCIALES

 

PERSECUCION O DISCRIMINACION NEGATIVA

Pautas para el diagnostico:

 

  • Golpes u otro tipo de degradación física
  • Impedir que el niño trabaje en actividades de ocio y trabajo que le gusten
  • Forzar a que el niño sea públicamente etiquetado por medio de la ropa que usa
  • Estigma o humillación publica grave

 

MIGRACION O CAMBIO SOCIAL

Pautas Para El Diagnostico:

 

  • el niño es desplazado a otro entorno sin su familia
  • el traslado de la familia es forzado e implica la perdida de seguridad personal
  • se expone a un cambio de cultura muy diferente o el niño debe aprender un nuevo idioma
  • el cambio supone una reducción en el bienestar o estatus social del niño

 

  • ESTRÉS CRONICO INTERPERSONAL ASOCIADO CON EL COLEGIO/TRABAJO

 

RELACIONES DE DISPUTA CON LOS COMPAÑEROS

Pautas para el diagnostico:

 

  • Repetidamente atormentado, insultado, amenazado y sometido a experiencias humillantes
  • Coaccionado a participar en actividades en contra de sus deseos o extorsionado
  • Rechazado activamente, ignorado o aislado por sus compañeros

“CABEZA DE TURCO” PARA PROFESORES O SUPERVISORES EN EL TRABAJO

Pautas para el diagnostico:

 

  • Tendencia irracional a culpabilizar al niño por problemas en el colegio
  • Criticas repetidas hacia el niño que le denigran como persona
  • Atribuir al niño características negativas, y a molestarlo o involucrarle en intercambios negativos cuando el adulto se siente miserable, irritado
  • Tratarlo injustamente en relación con otras personas, excesiva carga de trabajo o responsabilidades, excluyéndolo de actividades positivas

 

DESASOCIEGO EN EL AMBIENTE ESCOLAR/LABORAL

Pautas Para El Diagnostico:

 

  • Comportamiento persistente disruptivo, con disputas frecuentes, altercados o actos agresivos, protagonizados por adultos, niños o ambos