jueves, 5 de marzo de 2009

Parálisis Cerebral equipo 4



DEFINICION 


·         Lancet, 1843 à Little describe una nueva enfermedad caracterizada por rigidez muscular y ocasionada por diferentes trastornos tendentes a provocar asfixia del recién nacido. A esta enfermedad se le denomina “enfermedad de Little” 


·         1896: Fournier en “Las afecciones parasifilíticas” emite la hipótesis de que la sífilis podría ser causa de la enfermedad 


·         Winthrop M. Phelps: Introduce el término de parálisis cerebral 


·         Conjunto de síndromes o estado patológicos, secundarios a una lesión cerebral antigua motivada por factores de riesgo de variada localización cerebral, sin tendencia evolutiva, que se traducen por trastornos de la motricidad y su función; pudiendo añadirse además trastornos en otras esferas como la inteligencia, el lenguaje, la conducta o deficiencias sensoriales, disfunciones bioeléctricas cerebrales, etc. 


 


EPIDEMIOLOGIA 


La parálisis cerebral es un trastorno frecuente, 2 de cada 1000 habitantes la desarrollan en los países con alto desarrollo. Unas 500 mil personas en Estados Unidos tienen alguna forma de parálisis cerebral. Cada año casi 1500 niños preescolares son diagnosticados con parálisis cerebral. 


En México no se conocen con exactitud las cifras de prevalencia de la Parálisis Cerebral Infantil (PCI), pero algunos especialistas dicen que ocupa el primer lugar de los problemas que generan discapacidades en la niñez. Su incidencia, según algunos estudios, es de 5 casos por cada 1000 nacimientos.  


 


ETIOLOGIA 


La serie de alteraciones del SNC conocida como Parálisis Cerebral puede ocurrir como consecuencia de un defecto del desarrollo por fallo genético o como resultado de una lesión o traumatismo al cerebro fetal o infantil. 


Factores prenatales: 30% de los casos, las causas pueden ser: 


·         Retardo en el crecimiento intrauterino 


·         Infecciones virales de la madre: éstas traen como consecuencia que el feto sufra de meningitis o encefalitis. 


·         Uso de drogas y medicamentos inadecuados 


·         Prematuridad o hipermadurez: el prematuro está expuesto a sufrir lesiones cerebrales en el mismo embarazo, en el parto y en el periodo postnatal. Walker sintetiza: 


-          Trastornos de la nutrición, oxigenación, debidos a trastornos locales o generales de la madre 


-          Amenaza de aborto precoz y hemorragias antes y durante el parto 


-          Presentación de nalgas con la posibilidad de estrangulación del cordón o prolapso 


-          Que la lesión materna, genética o adquirida, responsable de la prematuridad, pueda también dar lugar a un defecto o lesión cerebral 


Por lo general se valora poco la hipermadurez 


·         Intervenciones quirúrgicas sufridas por la madre durante el embarazo: Aquí destaca el papel de la anestesia. Ésta puede afectar al feto ya que le produce una depresión del centro respiratorio mucho más intenso que en la madre. De igual modo, la anestesia afecta al feto en el momento del parto. 


·         Traumatismos directos  


·         Estados de desnutrición y anoxia cerebral: la anoxia constituye la más frecuente de las etiologías de la parálisis cerebral. La asfixia (anoxia) actúa según Courville por un doble mecanismo: 


-          La hipoxia existente que condiciona una disminución del aporte de oxígeno a los tejidos 


-          Los trastornos locales o regionales de la circulación provocados por la misma hipoxia. 


·         Radioactividad (RX) 


·         Cardiopatías, diabetes, nefropatías o anemias de la embarazada 


·         Incompatibilidad RH con ictericia y degeneración de los ganglios basales 


Factores perinatales: 60% de los casos, sus causas son: 


·         Mecánicos: Uso de fórceps, ventosas, etc. Que suponen traumatismos craneales. 


·         Asfixiantes: Distocias. Partos violentos, prolongados, vueltas de cordón con la consiguiente anoxia. 


·         Hemorragias: De vasos cerebrales del recién nacido 


Factores postnatales: 10% de los casos. Causas: 


·         Enfermedades infecciosas: meningitis, encefalitis (vírica o postvacunal) 


·         Deshidratación aguda 


·         Alteraciones metabólicas 


·         Traumatismos craneales 


·         Convulsiones en fases precoces de la vida 


·         Alimentación deficiente 


·         Alteraciones valvulares cardiacas con embolias y lesión cerebral 


·         Lesiones expansivas: tumores, hematomas, etc. 


 


SINTOMATOLOGIA O SEMIOLOGIA 


Las lesiones cerebrales pueden ser muy variadas, más o menos extensas y graves, y se manifestaran en algunos de estos síntomas: 


·         Trastornos del tono motor: Con aumento del mismo y exageración de los reflejos (PC espástica). Con disminución de dicho tono (PC hipotónica). Con predominio de los movimientos intencionales (PC atáxica) o de los involuntarios (PC discinética). Así como formas mixtas con características que participan en varias de las formas anteriores. 


·         Alteraciones sensoriales auditivas o visuales, de mayor o menor gravedad. 


·         Trastornos del lenguaje y de la comunicación cultural, por lesión de estructuras cerebrales o del tono muscular de los órganos expresivos. 


·         Manifestaciones epilépticas, consecuentes a la lesión neurológica. 


·         Retraso intelectual, derivado de la afectación neurológica central o de un grave trastorno del desarrollo condicionado por las limitaciones perceptivas. 


·         De estos posibles síntomas se derivan, a su vez, alteraciones o retrasos importantes en la adquisición de patrones conductuales para la autonomía personal. 


 


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 


El diagnóstico de la parálisis cerebral es muy difícil en lactantes menores de 4 meses e inclusive en los de 6, si el problema es leve. Esto sucede porque el pequeño no manifiesta tanto su anormalidad. Los signos consisten principalmente en retardo del desarrollo motor y persistencia de reacciones primitivas.  


El diagnóstico diferencial, es decir, el diagnóstico del tipo de parálisis cerebral, es más difícil todavía en los primeros 6 meses e inclusive después. El diagnóstico diferencial del llamado bebé “blando” o “flojo” es muy difícil en particular, porque muchos de ellos después van a la atetosis o a la ataxia, o se comprueba que sufren estados que no son parálisis cerebral.  


Niños diagnosticados al principio como cuadripléjicos espásticos, resultan ser después atetoides o casos de espasticidad y atetosis mixta. También suele ser difícil anticipar el grado de compromiso del cuerpo del lactante. Muchas veces se diagnostican monoplejias en que sólo está tomado un brazo, pero luego resultan ser hemiplejias. El niño diagnosticado como hemipléjico a temprana edad, puede resultar ser cuadripléjico después porque el lado más comprometido manifestó la anormalidad antes que el otro. Las paraplejias espásticas pueden exhibir cierto compromiso de los brazos y manos mucho más tarde, a menudo no antes de la edad escolar.  


Es muy frecuente que a las diplejías espásticas se las diagnostique tarde, o sea cuando se observa que el niño tarda en sentarse hacia los 9 meses de edad. En los casos más leves a veces el diagnóstico se hace a los 18 meses, cuando el niño debería de caminar. 


 


DIAGNOSTICO DEFINITIVO 


Existen múltiples clasificaciones que varían entre si, a menudo resulta imposible situar a un niño a causa de la existencia de formas de transición entre unos y otros grupos. La mayoría presentan anomalías asociadas que incluyen alguna o varias de las siguientes: defectos visuales, auditivos, afasia, dislexia, disartria, retraso intelectual, etc. El retraso intelectual puede obedecer a un trastorno primario, pero también ser consecuencia del déficit motor y sensorial, debido a la incapacidad del niño para explorar su mundo, mediante unos movimientos normalmente desarrollados y a veces por defectos visuales o auditivos. 


CLASIFICACION SEGÚN LA TOPOGRAFIA DEL TRASTORNO MOTOR: 


·         Parálisis completa: 


-          Tetraplejias: Afectación de los cuatro miembros. 


-          Paraplejias: Afectación de dos miembros, superiores o inferiores. 


-          Hemiplejias: Afectación de dos miembros de un lado u otro del cuerpo. 


-          Diplejías: Afectación indistinta de dos miembros cualquiera. 


-          Monoplejias: Afectación de un solo miembro. 


·         Parálisis parcial o incompleta: 


-          Tetraparesias 


-          Paraparesias 


-          Hemiparesias 


-          Monoparesias 


CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PRINCIPAL TRASTORNO MOTOR: 


·         Lesión de vía piramidal: 


-          Espasticidad: Exceso de tono muscular. 


-          Hipotonía: Disminución del tono muscular. 


-          Flacidez: Disminución del tono muscular. 


·         Lesión extrapiramidal: 


-          Atetosis: Movimientos incoordinados. 


·         Lesión cerebelosa: 


-          Ataxia: Marcha titubeante 


CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES TRASTORNOS MOTORES EN LA PARALISIS CEREBRAL 


·         ESPASTICIDAD 


Dos tipos: 


-          Espasticidad grave: Supone un incremento del tono muscular, sobre todo en la realización de movimientos voluntarios. Un niño con espasticidad grave experimenta pocos cambios en el estado de su tono cuando se cambia de postura. Sus músculos se encuentran en un estado de co-contracción y los miembros y el tronco. Están espásticos, si bien algunos suelen estarlo más que otros, este grave estado impide hasta el más mínimo movimiento. En el niño gravemente espástico la co-contracción no está controlada y no puede modificarse esto impide los movimientos y no permite las adaptaciones posturales. Deberá realizar un gran esfuerzo si intenta moverse. El niño realizará pequeños movimientos involuntarios. El niño no puede elegir sus movimientos, realiza aquellos que sus músculos espásticos le dictan. 


 


-          Espasticidad moderada: Esta suele producirse cuando está en reposo. Cuando intenta moverse, se produce un importante aumento del tono, particularmente si este movimiento responde a una amenaza a su equilibrio. Si realizan un movimiento fácil para ellos el tono permanece relativamente normal pero al realizar un esfuerzo, o si están excitados o ansiosos, el tono aumenta en grado importante. Si el niño es inteligente descubrirá por experiencia la necesidad de moverse con lentitud. 


 


·         ATETOSIS 


Cuando determinadas células cerebrales, incluidas las de los ganglios basales y del tronco cerebral, se encuentran implicadas en la lesión, el niño presentará este trastorno. Las células de los ganglios basales del tronco cerebral intervienen principalmente en el control de los movimientos involuntarios y en el tono muscular, por lo que una lesión a este nivel se traduce básicamente en movimientos involuntarios y alteraciones del tono: hipertonía o hipotonía. La mayoría de los niños atetósicos son tetrapléjicos. Su auténtica inteligencia queda a menudo encubierta por la gravedad de su afectación motora. Estos cambios de tono pueden producirse en forma de espasmos tónicos intermitentes, como movimientos rítmicos repetitivos o como contracciones transitorias e irregulares de grupos musculares que son los que producen las grotescas muecas faciales de muchos atetósicos. 


Estos niños presentan poca o ninguna co-contracción por lo que son capaces de mantener una postura o lograr la fijación suficiente como para mantener el movimiento de un miembro, las articulaciones son a menudo muy móviles. Las deformidades y escoliosis son corrientes en estos pacientes. Así como los trastornos respiratorios y del habla. 


-          Atetosis distónica: Presenta fluctuaciones del tono que va de la hipotonía a la hipertonía. La coreoatetosis presenta movimientos involuntarios acentuados que han sido llamados movimientos voluntarios sin objetivo. Son movimientos continuos que ocurren contra la voluntad del paciente. 


-          Atetosis y espasticidad: Si el predominio de la espasticidad es grave se producen pocos movimientos y no se manifiesta la atetosis. Lo habitual es un predominio de la atetosis, con una espasticidad mínima. 


 


·         ATAXIA 


Cuando se lesionan las células y vías cerebelosas el movimiento resulta incoordinado. Las neuronas del cerebelo son esenciales en la regulación de la base postural normal del movimiento y sin la estabilidad postural que se requiere ni la capacidad de realizar las finas adaptaciones posturales que componen esta regulación, el paciente no puede llevar a cabo movimientos coordinados. 


La ataxia pura no se ve con frecuencia en parálisis cerebral y más comúnmente es debida a hidrocefalia, traumatismo craneal, infección (encefalitis) o tumor cerebeloso. Puede asociarse a espasticidad o atetosis. Las reacciones de equilibrio son ineficaces, ya que están influidas por el temblor y la dismetría. La reacción a la pérdida del equilibrio es exagerada y poco segura. 


Finalmente puede aprender a limitar sus movimientos, a girar menos el tronco y moverse con mayor lentitud y precaución para controlarse mejor. Parecerá entonces que se mueve envarado; hay que tener cuidado, cuando se hace esta valoración, de describir esta voluntaria limitación de los movimientos que, en realidad oculta la ataxia subyacente. 


 


TRATAMIENTO 


El tratamiento de esta afección es multifactorial, y tradicionalmente se viene admitiendo que los pilares terapéuticos son 4:  


·         Fisioterapia 


·         Logopedia 


·         Educación compensatoria 


·         Terapia ocupacional 


Fisioterapia: Es la estimulación planificada de la motricidad, para intentar recuperar no tanto la improbable regeneración del tejido nervioso a los limitados o ausentes. El fisioterapeuta utiliza casi siempre una estrategia ecléctica entre diversos modelos rehabilitadores útiles, como los de Bobath, Doman-Delacato, Votja, Phelps. Además la fisioterapia se tiene que complementar en ocasiones con tratamientos quirúrgicos u ortesis 


Logopedia: Tiende a proporcionar el “lenguaje interno”, la emisión del sonido vocal y la articulación de la palabra hablada, con diversas técnicas especializadas. En ocasiones la incapacidad de la expresión verbal lleva a la utilización de sistemas de comunicación no oral, entre los que se están abriendo perspectivas muy amplias y esperanzadoras con modelos informatizados y nuevas tecnologías. 


Escolaridad: La escolaridad presenta opciones igualmente muy diferentes según el grado de afectación de los niños: desde una enseñanza normal apoyada en un aula especial de cualquier centro escolar, a una educación compensatoria de progresivo nivel en un centro especial, con profesorado especialista. 


Para que el tratamiento sea efectivo debe comenzar precozmente, con preferencia antes que el niño cumpla 6 meses de edad. Puede resultar eficaz si el niño es mayor, pero en ese caso las anomalías están más establecidas y resulta más difícil incluir el tratamiento entre las actividades diarias. 


En el tratamiento se intenta desviar los impulsos nerviosos de los patrones de actividad anormales a los normales con ayuda del fisioterapeuta y los padres. Esto se denomina “inhibición” y las técnicas usadas “patrones reflejos de inhibición” (Bobath).  


Como un movimiento normal no puede implantarse sobre una postura anormal, es necesario inhibir los patrones anormales. Para ello se utilizan “puntos clave” que son aquellas partes del cuerpo en donde el tono anormal se inhibe y se facilita movimientos de mayor normalidad. Estos puntos clave son la cabeza, los hombros, el tronco y la pelvis. 


 


Tratamiento del niño espástico 


La espasticidad se inhibirá mediante técnicas destinadas, a su vez, a inhibir los patrones anormales. Sólo cuando se consiga esto podrán esperarse movimientos más cercanos a la normalidad. El terapeuta manejará al niño de forma que se faciliten respuestas activas, utilizando los puntos clave, que suelen ser proximales, en la cintura escapular, tronco y pelvis. 


Debe prestarse particular atención a los movimientos que comportan la rotación, parte esencial de la mayoría de movimientos funcionales. No debe dejarse que el niño se mueva con esfuerzo ya que ello da lugar a reacciones asociadas, incrementando el tono y originando un movimiento en un patrón anormal. 


Tratamiento del niño atetósico 


Los método utilizados dependerán de si tiene: espasmos tónicos intermitentes, espasticidad, distonía o tono bajo. También dependerán de la edad. Se ayudará al niño mayor a controlar sus propios movimientos; mientras que el niño pequeño debe ser guiado y controlado directamente por el terapeuta. En general es importante: mejorar la simetría, control de cabeza y coordinación óculo-manual. Son útiles las técnicas a base de resistencia, sostenimiento de peso y presión. El niño debe ser animado a controlar por sí mismo estos movimientos. 


Tratamiento del niño atáxico 


Debe intentarse fundamentalmente que gane estabilidad. Puede ser necesario recurrir a técnicas de estimulación para facilitar la co-contracción, sobre todo en las articulaciones proximales. Desarrollará su estabilidad si mantiene posturas contra gravedad. Se ayuda al niño a conseguir mayor control sobre los movimientos de amplitud media ya que es en esta área donde dicho control es menor. El desarrollo del niño con parálisis cerebral no debe entenderse sólo en términos físicos, si no que, junto a éstos debe haber una progresión simultánea del lenguaje, inteligencia, percepción y conducta emocional y social. Hasta cierto punto estos aspectos del desarrollo del niño son un resultado de su desarrollo motor. El niño con parálisis cerebral puede tener una lenta maduración emotiva, por ejemplo, a causa de su mayor dependencia de cuantos le rodean. Su inteligencia puede desarrollarse inadecuadamente si no puede moverse de un lado para otro ni aprender de lo que tiene a su alrededor ni puede expresarse adecuadamente frente a los demás o frente a sí mismo. 


 


 


 


Atención temprana 


Es la que se presta al niño en las primeras etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus posibilidades físicas, intelectuales y afectivas, ajustándose a las etapas del desarrollo evolutivo normal y sin forzar el curso lógico de la maduración. 


Va dirigida a los niños de 0 a 3 años de edad que presenten alguna deficiencia, retraso o riesgo de padecerla, así como a las familias. 


Su aplicación debe de ser lo más pronto posible, ya que el bebé al nacer no ha concluido un proceso madurativo del sistema nervioso, ello le concede una gran plasticidad. 


Programa de atención temprana: 


·         Médico rehabilitador que:  


-          Hace el diagnóstico 


-          Establece pautas de comportamiento 


-          Mantiene un seguimiento de la evolución motora 


·         Fisioterapeuta: 


-          Realiza y da pautas a los padres en la estimulación sensorial y el tratamiento motor 


·         Trabajador/a social: 


-          Para llegar a un conocimiento del entorno social 


-          Orientar a la tramitación de ayudas 


-          Gestionar los certificados de minusvalías 


·         Asesor de ayudas técnicas  


 


PRONOSTICO 


La parálisis cerebral es un trastorno de por vida que puede requerir cuidado a largo plazo. 


A medida que el niño paralítico cerebral se torna más activo, van instalándose posturas y movimientos anormales que cambian según el niño adopte sus actividades funcionales. Es muy importante conocer estos cambios del estado del niño porque así el médico descubre mejor los signos incipientes de anormalidad, para supervisar y guiar el tratamiento, y evitar algunos o la mayoría de los cambios previsibles para peor. 


Es lamentable que el pronóstico continúe siendo incierto y que los resultados del tratamiento no se puedan prever hasta que el niño llega a una etapa bastante estable del desarrollo. A veces esto no sucede antes de los 5 años e inclusive después, en particular en ciertos niños con ataxia o atetosis. 


Lactantes que se consideran casos leves y con probabilidad de responder con rapidez al tratamiento temprano, a veces resultan estar peor de lo que se esperaba y requieren tratamiento prolongado. En cambio, lactantes que parecen estar muy afectados pero que, contrariamente a lo que se anticipaba, responden bien y con rapidez al tratamiento. Todos estos factores hacen que sea muy incierto establecer un diagnóstico a temprana edad. 


 


Retraso mental. Expo 2

Breve historia del retraso mental.


Existen datos sobre descripciones de personas con lo que se entiende en nuestros días como retraso mental desde la antigüedad, antes de Grecia, si bien las diferenciaciones entre retraso mental y demencia no aparecen con claridad hasta bien entrado el siglo XIX. Pese a que el cristianismo presento un avance por lo que se refiere a la consideración humana la verdad es que, por lo que se refiere a los retrasados mentales no arraigaron a la sociedad de la edad media y moderna debido a los modelos inculpatorios o demonológicos de las alteraciones tanto físicas como mentales.


El advenimiento de la sociedad industrial, con la gestación de las ciencias sociales y, junto a ello, el desarrollo de las ciencias medicas, promovió una modificación sustancial de la filosofía de base respecto a la población de retrasados mentales.


En un primer momento el análisis fue hecho desde la psiquiatría y consistió en la diferenciación del retraso mental respecto a la demencia. Por lo que se refiere a los tratamientos se identificaron como estados graves de demenciación y, por ello, se encontraban situados en el mismo pabellón que las psicosis crónicas y terminales; la identificación temprana del retraso mental junto con el desarrollo de los test de inteligencia posibilito la creación de de centros específicos de educación y una especialidad (la educación especial).


En cierta medida los cambios en las formas de analizar y tratar el problema del retraso mental se corresponden con las propuestas revolución en salud mental, han sido acompañadas y hasta promovidas por el descubrimiento de fármacos progresivamente más poderosos; en un caso de retraso mental los progresos médicos se han manifestado en el logro de una mayor expectativa de vida.


CONCEPTO.


La CIE lo define de la siguiente manera:


(CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES)



  • Trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de la inteligencia, tales como las funciones cognoscitivas, las del lenguaje, las motrices y las de socialización.



En su manual de 1992 sobre la definición y clasificación la AAMR ofrece la siguiente definición: (ASOCIACION AMERICANA DE RETRASO MENTAL)



  • “Subpromedio significativo del funcionamiento intelectual que se presenta al mismo tiempo que las deficiencias de la conducta adaptativa y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo”


La AAMR actualiza su definición en el 2002 donde se pone de manifiesto el enfoque multidimensional del retraso mental, diferenciándose 4 dimensiones que habrán de valorarse.



Definición de la AAMR actualizada en el 2002:



  • Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.



La definición actual de la AAMR depende de un enfoque multidimensional para describir a los individuos y evaluar sus respuestas al crecimiento actual, los cambios de ámbito, las actividades educativas y las intervenciones terapéuticas:


Dimensiones que usa la AMMR para evaluar el retraso mental:



  • I. Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas.
  • II. Consideraciones psicológicas / emocionales.
  • III. Etiología /física / salud.
  • IV. Consideraciones ambientales



En la edición del 2002 de la AAMR no sólo se define al retraso mental, sino que se crea un sistema para el diagnóstico, clasificación y planificación de apoyos para las personas con este problema.


ETIOLOGÍA:


FACTORES HEREDITARIOS:



  • Defectos de un único gen; dominante
  • Errores metabólicos innatos; recesivo
  • Aberraciones cromosomáticas
  • Herencia poligenética



FACTORES PRENATALES:



  • Alteraciones del desarrollo temprano (embrionarias).
  • Defectos en los genes pero no heredados (trisomía par 21/ síndrome de Down).
  • Infecciones maternas (rubéola).
  • Exposiciones a tóxicos (alcohol, cocaína, plomo).
  • Exposiciones médicas (convulsiones, radiación).
  • Alteraciones del desarrollo mas tardías (fetales).
  • Malformaciones cerebrales.
  • Nacimiento extremadamente prematuro (bajo peso al nacer).
  • Pequeño para su edad gestional.
  • Desnutrición extrema.
  • Anormalidades neurológicas (traumatismo).
  • Convulsiones intrauterinas.
  • Trastorno de la gestación, enfermedad materna (toxemia, diabetes, hipoglucemia)



FACTORES PERINATALES:



  • Insoinmunizacion Rh o ABO
  • Traumatismo cerebral
  • Asfixia relacionada con el nacimiento
  • Ansiedad respiratoria


FACTORES POSTNATALES:



  • Infección cerebral (encefalitis, meningitis)
  • Traumatismo craneal (malos tratos, negligencia, accidentes)
  • Enfermedad o lesión neurológica
  • Trastorno metabólico o endocrino (hipotiroidismo)
  • Exposición a agentes tóxicos (plomo, radiación)
  • Desnutrición extrema.




Como se han dado cuenta los factores que determinan el retraso mental pueden ser por:



  • Condiciones genéticas: a veces es causado por genes anormales heredados por los padres, errores cuando los genes se combinan u otras razones.

(Síndrome de Down , síndrome X frágil, etc.)



  • Problemas durante el embarazo: el retraso mental puede resultar cuando el bebe no se desarrolla apropiadamente dentro de su madre. Una mujer que bebe alcohol o que contrae una infección como rubéola durante su embarazo puede también tener un bebe con retraso mental.
  • Problemas al nacer: si el bebe tiene problemas durante el parto, como, por ejemplo, si no esta recibiendo oxigeno, el o ella podrá tener retraso mental.
  • Problemas de salud: algunas enfermedades tales como la varicela o meningitis pueden causar retraso mental, el retraso mental puede también ser causado por malnutrición extrema (por no comer bien), no recibir suficiente cuidado médico, o por ser expuesto a venenos como el plomo o mercurio.



Determinantes psicosociales del retraso mental.


La etiología depende en parte del nivel de retraso mental. El retraso mental leve es generalmente idiomático o familiar, es decir, esta asociado a dificultades socioculturales o psicosociales. Estos individuos viven en condiciones socioeconómicas precarias, y su funcionamiento se ve influido por la pobreza, la enfermedad, las deficiencias en el cuidado de la salud, el deterioro en la búsqueda de ayuda.


Factores de riesgo del retraso mental según el modelo etiológico multifactorial: tipos de factores y tiempo de ocurrencia (obtenido de la AAMR, 2002).
































    Factores.
    MomentoBiomédicos SocialesConductualesEducativos
    Prenatal-Trastornos cromosómicos

    -Trastornos asociados a un único gen.


    -Síndromes


    -Trastornos metabólicos


    -Disgénesis cerebrales


    -Enfermedades maternas


    -Edad parental

    -Pobreza

    -Malnutrición materna


    -Violencia doméstica


    -Falta de acceso a cuidados prenatales

    -Consumo de drogas, alcohol o tabaco por parte de los padres.

    -Inmadurez parental

    Discapacidad cognitiva sin apoyos por parte de los padres.

    -Falta de apoyos para la paternidad

    Perinatal -Prematuridad

    -Lesiones en el momento del nacimiento


    -Trastornos neonatales

    -Falta de cuidados en el momento del nacimiento -Rechazo por parte de los padres a cuidar al hijo

    -Abandono del hijo por parte de los padres

    -Falta de informes médicos sobre servicios de intervención tras el alta médica
    Posnatal-Traumatismo craneoencefálico

    -Malnutrición


    -Meningoencefalitis


    -Trastornos epilépticos


    -Trastornos degenerativos

    -Hijo con deficiencias –cuidador

    -Falta de adecuada estimulación


    -Pobreza familiar


    -Enfermedad crónica en la familia


    -Institucionalización

    -Maltrato y abandono infantil

    -Violencia doméstica


    -Medidas de seguridad inadecuadas


    -Deprivación social


    -Conductas problemáticas del niño

    -Deficiencias parentales

    -Diagnostico tardío


    -Inadecuados servicios de intervención temprana


    -Inadecuados servicios educativos especiales


    -Inadecuado apoyo familiar



Factores biomédicos: relacionados con proceso biológicos.


Factores sociales: relacionados con la interacción social y familiar.


Factores conductuales: tienen relación con conductas potencialmente causales.


Factores educativos: tienen que ver con la disponibilidad de apoyos educativos para promover el desarrollo mental y las habilidades adaptativas.


Enfermedades que causan retraso mental.


Trastornos cromosómicos.


Síndrome de Down.



  • Supone el 16% de la población con retraso mental.
  • La causa es la aparición de un cromosoma de más en el par 21.
  • El riesgo de tener un niño con Síndrome de Down aumenta progresivamente a partir de los 35 años de la madre.
  • Síntomas :



    • Disminución del nivel intelectual: el 95 % de niños con Síndrome de Down presentan un nivel de deficiencia intelectual leve o moderada (aplicando técnicas de estimulación precoz y educación especial).


    • Trastornos psiquiátricos y conductuales.
    • Presentan mayor tasa de demencia senil y depresión.
    • Un 10% de los casos presentan también autismo.
    • Su cerebelo y tallo cerebral son desproporcionadamente más pequeños, también hay cambios anormales de la hipófisis, tiroides y las glándulas suprarrenales.




      Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.







Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.


Síndrome de X frágil o de Bell.



  • Causa más frecuente de retraso mental hereditario.
  • Representa el 10% de los casos de retraso mental, pero suele diagnosticarse poco por falta de campañas de detección y por las dificultades clínicas que conlleva.
  • Su nombre proviene de la presencia de una rotura en el extremo inferior del brazo largo del cromosoma X a causa de la repetición excesiva de 2 de las bases del ADN ,la guanina y la citosina (Citosina-Guanina-Guanina), que se combinan formando tripletes.
  • Se transmite de forma dominante ligada al cromosoma X.
  • Los síntomas varían dependiendo de la edad y el sexo.



    • Los hombres presentan dificultades en el lenguaje , trastornos conductuales como evitación del contacto ocular ,aversión a ser tocados ,impulsividad, hiperactividad ,movimientos con las manos y autolesiones por mordeduras


    • En mujeres hay menor probabilidad de padecer retraso mental (25-30%) y el 25% de las afectadas tiene un cociente intelectual en el límite de la normalidad.



      Las portadoras suelen presentar con mayor frecuencia trastornos psiquiátricos como: psicosis, trastornos de conducta, aislamiento y angustia social.


Síndrome de Klinefelter.


- Causada por una anomalía en los cromosomas sexuales (poseen como mínimo 2 cromosomas X y uno Y).


- Sólo se presenta en hombres.


- Presentan retraso mental, trastornos de la personalidad esquizofrénicos, pasivo dependientes y antisociales.


SÍNDROME DE TURNER.


- La mayoría de los casos presentan un desarrollo intelectual normal, apareciendo en algunos retraso mental ligero.


- Presenta monosomia del cromosoma X.


- Ocurre en mujeres.


SÍNDROME DE PRADER –WILLI.


- Se debe a la perdida de material genético en el cromosoma 15, la mayoría de veces heredado del padre.


- 60% de los casos presentan retraso mental moderado y el resto tienen un CI normal.


- Tienden a la obesidad por hiperfagia, debido a alteraciones del hipotálamo.


- Presentan problemas de adaptación y son intolerantes al cambio de rutina.


- Presentan en dificultades de atención y pensamiento abstracto.


- Presentan los siguientes trastornos de conducta: baja tolerancia a la frustración reaccionando con rabietas y agresividad, pensamientos obsesivos y conductas compulsivas.


SÍNDROME DE AGELMAN.


- Se debe a la perdida de material genético en el cromosoma 15, pero por herencia materna.


- Se caracteriza por retraso mental grave o profundo.


- Presentan graves trastornos psicomotores, problemas para succionar y tragar, hiperactividad, trastornos del sueño.



    SÍNDROME DE CORNELIA DE LANGE.


- La mayoría presentan retraso mental entre moderado y grave, alteraciones del lenguaje, auditivas, visuales y gastrointestinales.


- Presentan trastornos conductuales como autolesiones, agresividad, hiperactividad, hipersensibilidad y rasgos autistas.




      TRASTORNOS EN EL METABOLISMO.


Los trastornos del metabolismo que provocan retraso mental se separan en anormalidades en el metabolismo de los lípidos, carbohidratos y proteínas. En este tipo de trastornos es importante aplicar las medidas dietéticas adecuadas para prevenir o reducir el daño cerebral y la subsecuente alteración de la función mental.


FENILCETONURIA.



  • Defecto especifico del metabolismo de las proteínas.
  • Es una enfermedad autosómica recesiva causada por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa hepática que transforma la proteína fenilalanina en tirosina. Como consecuencia del bloqueo enzimático, los pacientes al consumir alimentos que contienen elevadas cantidades de fenilalanina (leche, carne, huevos, queso y algunas frutas y legumbres), acumulan fenialanina y metabolitos secundarios en fluidos fisiológicos que son tóxicos para el cerebro, causando deficiencia mental grave que puede evitarse si se somete al paciente a una dieta restringida en fenilalanina desde los primeros días de vida.
  • El defecto mental es grave, y el cociente de inteligencia es de menos de 50.
  • Pueden presentar impulsividad, irritabilidad, inmadurez y agresividad, malas relaciones sociales, y alteraciones del estado de ánimo.


    GALACTOSEMIA.



  • Defecto especifico del metabolismo de los carbohidratos.
  • Es un defecto enzimático que consiste en la deficiencia de galatosa-1-fosfato uridiltransferasa(enzima encargada de transformar la galactosa en glucosa). Su diagnóstico consiste en suspender la administración de la leche y eliminación de galactosa de la dieta.
  • En los pacientes sin diagnostico o en aquellos en el que el tratamiento dietético no es el adecuado, produce ceguera por cataratas, cirrosis hepática, retraso mental grave e insuficiencia en el desarrollo neurológico en los primeros meses de vida.

ENFERMEDAD DE TAY-SACHS.



  • Es la más común de las lipoidosis.
  • Al nacer el niño tiene aspecto normal, pero antes de cumplir el año de edad se detiene su desarrollo.
  • En el sistema nervioso, se encuentran cambios patológicos en el cerebro, la médula y el sistema simpático.
  • Aparece un aumento en el volumen abdominal, debido a la esplenomegalia (inflamación del bazo) y hepatomegalia, hay deterioro visual, y se observa el retroceso intelectual, que termina en amencia.


SEMIOLOGÍA:


· Sentarse, gatear, o caminar mas tarde que los otros niños (demora en el desarrollo motor);


· Problemas de atención, percepción, memoria y resolución de problemas;


· Aprender a hablar más tarde, o tener dificultades al hablar;


· Tener dificultades en recordar cosas;


· Estatura y peso por debajo de lo normal;


· Incidencia alta en deficiencias de vista y oído;


· Tener dificultades en comprender las reglas sociales;


· Tener dificultades en ver las consecuencias de sus acciones;


· Tener dificultades al resolver problemas; y / o


· Tener dificultades al pensar lógicamente.


Como el 87% de la personas con retraso mental solo serán un poco más lentas que el promedio al aprender información y destrezas nuevas. Es posible que sus limitaciones no sean aparentes durante la niñez.


También es posible que no sen diagnosticadas como personas con retraso mental hasta que comiencen a ir a la escuela.


Como adultos, muchas personas con retraso mental leve pueden vivir independientemente.


Es posible que otras personas no las consideren como personas con retraso mental.


El 13% de la personas con retraso mental marca menos de 50 en las pruebas de inteligencia. Estas personas tendrán más dificultades en la escuela, en casa, y en la comunidad. Una persona con retraso mental más severo necesitara apoyo más intensivo durante toda su vida.


Cada niño con retraso mental es capaz de aprender, desarrollarse, y crecer; con ayuda todos estos niños pueden vivir una vida satisfactoria.


EPIDEMIOLOGÍA.


En diferentes países se considera que de 1 a 4% de los habitantes son subnormales desde el punto de vista de la educación, y que de 6 a 9% sufren de una alteración intelectual.


En estados unidos 3% de los niños que nacen al año nunca tendrán el intelecto de un niño de 12 años; 0.3% permanecerá por debajo del nivel de un niño de 7 años y el 0.1% tendrá el defecto en su capacidad intelectual que permanecerá durante toda su vida.


Aproximadamente el 90% de los casos son retrasos leves (CI 55-70) Predomina el sexo masculino en todos los niveles de retraso mental.


Clasificación DSM-IV TR del retraso mental


F70Retraso mental leve: CI entre 55, aproximadamente 70


F71Retraso mental moderado: CI entre 35-40 y 50-55


F72Retraso mental grave: CI entre 20-25 y 35-40


F73Retraso mental profundo: CI inferior a 20-25


F79Retraso mental de gravedad no especificada: cuando existe clara presunción del retraso mental, pero la inteligencia del sujeto no puede ser evaluada mediante test habituales.


El retraso mental leve incluye:



  • Debilidad mental
  • Subnormalidad mental leve
  • Oligofrenia (desarrollo deficiente de la inteligencia) leve

La persona con retraso mental leve se descubre en la adolescencia y en la etapa temprana adulta, al momento de enfrentar los complejos papeles de la sociedad moderna.


El retraso mental moderado incluye:



  • Imbecilidad
  • Subnormalidad mental moderada
  • Oligofrenia moderada



    El retraso mental grave incluye:



  • Subnormalidad mental grave
  • Oligofrenia grave

El retraso grave, por deficiencias biológicas evidentes se diagnostica en etapas tempranas de la vida.


El retraso mental profundo incluye:



  • Idiocia (déficit intelectual profundo de origen orgánico)
  • Subnormalidad mental profunda
  • Oligofrenia profunda

El retraso mental sin especificación:


En casos como este, hay evidencia de un retraso mental, pero no hay suficiente información como para asignar al enfermo una de las categorías anteriores.


EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.


La evaluación médica debe comprender la exploración física y pruebas de laboratorio tales como: análisis cromosómico, estudio de aminoácidos y ácidos orgánicos, función tiroidea, prueba de detección de plomo en la sangre y de mucopolisacáridos. Hay que practicar además un estudio radiológico de los huesos largos y las muñecas.


Debe llevarse a cabo un examen neurológico, incluidos el EEG y la TC, para descubrir posibles causas tratables de retraso mental, trastornos convulsivos y posiblemente ceguera y sordera.


Deben investigarse el tamaño y la simetría de la cabeza y la cara, forma de la cabeza (incluyendo el patrón del cabello), la posición de los ojos y los oídos y las asimetrías de la función motora y sensorial.


Hay que indagar antecedentes maternos acerca de abortos, exposiciones tóxicas, infecciones y tamaño y actividad fetales.


Se requiere la práctica de pruebas psicológicas, incluyendo una evaluación neuropsicológica del individuo. Además deben determinarse las habilidades adaptativas sociales del individuo para descubrir sus puntos débiles y fuertes.


Como ya habíamos mencionado la concepción de retraso mental de la AAMR establece también un diagnóstico, a continuación presentaremos sus pasos, que tienen como fin establecer el diagnóstico, clasificación y el perfil de apoyos de las personas con deficiencia mental.


Dimensiones que usa la AMMR para evaluar el retraso mental:



  • I. Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas.
  • II. Consideraciones psicológicas / emocionales.
  • III. Etiología /física / salud.
  • IV. Consideraciones ambientales


Pasos.



  • Paso 1. Diagnóstico de retraso mental. (Determina la elegibilidad de apoyos). Determina si se cumple el diagnostico de retraso mental según:

    1. Funcionamiento intelectual del sujeto aproximado de 70 a 75 o menor.
    2. Existen discapacidades significativas en dos o más áreas de habilidades adaptativas.
    3. La edad de aparición es menos a 18 años.



  • Paso 2. Clasificación y descripción. (Identifica fortalezas y debilidades y la necesidad de apoyos.)




    1. Describe las fortalezas y debilidades relacionadas con consideraciones psicológico-mentales.
    2. Describe la salud física general e indica la etiología de la condición.
    3. Describe el emplazamiento ambiental usual de sujeto y el ambiente óptimo que debería facilitar su desarrollo y crecimiento continuado.



  • Paso 3. Perfil e intensidades de los apoyos necesarios. (Identifica los apoyos que se requieren, su intensidad y la persona responsable de proporcionarlos).



Para cada una de las cuatro dimensiones:


1. Apoyo intermitente: la persona no necesita siempre los apoyos y en alguna ocasión se trata de los apoyos que se requieren en las transiciones vitales (perdida de trabajo una crisis médica aguda)


2. Apoyo limitante: son apoyos consistentes a lo largo del tiempo, de tiempo limitado, pero no de naturaleza intermitente (entrenamiento vocacional o apoyo en las transiciones durante la época escolar)


3. Apoyo extensivo: son apoyos regulares, en algunos ambientes al menos (trabajo u hogar), y no limitados temporalmente.


4. Apoyo imprégnate o difusivo: caracterizados por su constancia y gran intensidad que se proporcionan en distintos ambientes y con una naturaleza potencial de mantenimiento de la vida.


DIAGNÓSTICO DEFINITIVO.


Para un diagnóstico definitivo debe estar presente un deterioro del rendimiento intelectual, que da lugar a una disminución de la capacidad de adaptarse a las exigencias cotidianas del entorno social normal. Los trastornos somáticos o mentales asociados tienen una gran repercusión en el cuadro clínico y en el rendimiento. La categoría diagnóstica elegida debe, por tanto, basarse en la evaluación de la capacidad global, al margen de cualquier déficit de un área o de una capacidad concreta.


El C.I. debe determinarse mediante la aplicación individual de test de inteligencia estandarizados y adaptados a la cultura del enfermo. Los test adecuados deben seleccionarse de acuerdo con el nivel de funcionamiento individual y las invalideces concretas adicionales, por ejemplo, por tener en cuenta posibles problemas de la expresión del lenguaje, sordera y otros defectos físicos.


Las escalas de madurez social y de adaptación aportan una información suplementaria siempre y cuando estén adaptados a la cultura del enfermo y pueden completarse con entrevistas a los padres o a las personas que cuidan a estos enfermos y que conocen la capacidad del enfermo para la actividad cotidiana. Sin la aplicación de métodos estandarizados, el diagnóstico del tipo de retraso mental debe ser considerado como provisional.


Pronóstico.


Aunque los factores biológicos de cada síndrome con retraso mental pueden determinar en cada individuo ciertos aspectos del desarrollo, el curso y la evolución del retraso mental dependen en gran parte de factores sociales, económicos, medicosanitarios, educativos y evolutivos. El curso del retraso mental viene influido por las interacciones con las oportunidades y las barreras ambientales.


El curso y el pronóstico del retraso mental son mucho menos predecibles de lo que originalmente se creía.


La evaluación del neurodesarrollo durante el primer año permite predecir la evolución intelectual y el estado neurológico en las fases finales de la niñez en cerca del 90% de los niños prematuros.


Los datos actuales sobre el curso del retraso mental reflejan los diversos grados de intensidad de la rehabilitación .Cabe esperar que el pronóstico del retraso mental mejore cuando las intervenciones terapéuticas sean más asequibles en la colectividad y mejore la conducta adaptativa a lo largo de la vida.


En todos los grados de retraso mental, así como en los casos con etiologías idiopática o conocida, el curso del desarrollo es lento, pero no desviado.


TRATAMIENTO:


Casi siempre el tratamiento es similar al que reciben quienes sufren trastornos generalizados del desarrollo; se intenta enseñarles las habilidades necesarias para ser más productivos e independientes.


En el caso de individuos con un retraso mental leve la intervención se parece a la que se aplica en los trastornos de aprendizaje. Las deficiencias de aprendizaje específicas se identifican y se abordan para ayudar a mejorar las habilidades, como lectura y escritura. A menudo estos individuos requieren de apoyo adicional para vivir en la comunidad.


En los casos de discapacidades más severas, las metas generales son las mismas, solo que el nivel de ayuda suele ser más extenso en todas las modalidades del retardo se espera que todas las personas participen de alguna forma en la vida de la comunidad, que asistan a la escuela y trabajen más tarde; se les brinda además la oportunidad de establecer relaciones sociales significativas. Todo ello es una meta alcanzable debido a los avances de las tecnologías electrónicas y pedagógicas, inclusive en el caso de retraso mental profundo.


Las personas con retraso mental pueden adquirir destrezas a través de las numerosas innovaciones conductuales para enseñar algunos aspectos básicos del cuidado de sí mismo (vestirse, bañarse, alimentarse y satisfacer otras necesidades biológicas) a quienes sufren incluso las discapacidades mas severas.la habilidad se divide en sus componentes (procedimiento llamado análisis de tareas) y se les enseñan sucesivamente cada parte hasta que logran realizar la destreza completa. La realización de los pasos se estimula mediante el elogio y el acceso a objetos o actividades deseables (reforzadores)


La eficacia de la enseñanza se mide generalmente atendiendo al nivel de independencia que logra la persona usando las habilidades adquiridas. Por lo regular pueden impartírseles a la mayoría de ellos sin importar su discapacidad.


Es importante que las personas con retraso mental aprendan a comunicarse. Expresar sus necesidades y deseos es esencial para lograr su satisfacción personal y para participar en la mayoría de las actividades sociales. Los objetivos de esta enseñanza dependerán de las destrezas que domine. En el caso de un retraso mental leve los objetivos serán relativamente menores, como mejorar la articulación, o más ambiciosos como organizar una conversación


En el caso de quienes tienen discapacidades mas graves, este tipo de entrenamiento plantea a veces serios retos, pues quizá haya múltiples deficiencias físicas o cognoscitivas que dificultan o imposibilitan la comunicación oral. Los investigadores creativos utilizan sistemas alternativos que pueden ser más sencillos para estos individuos, entre ellos el lenguaje de signos que usan principalmente los que presentan discapacidades auditivas y las estrategias facilitadoras de la comunicación.


También pueden programarse aparatos asistidos por computadora para oprimir un botón y producir oraciones orales completas. A aquellos con habilidades comunicativas limitadas se les enseña a reducir la frustración mediante esos aparatos, que les ayudan ante la incapacidad de manifestar a los demás sus sentimientos y sus experiencias.


Las estrategias para ayudarles a aprender se imparten cada vez más en aulas regulares y allí se les prepara para que trabajen en la comunidad.


Hasta la fecha, ningún tratamiento ha tenido éxito con todos los casos, aun cuando se han logrado reducir considerablemente incluso los problemas de conducta más severos.






Prevención:


La prevención es la necesidad de controlar una amplia gama de condiciones bioquímicas, neurofisiológicas y socioculturales


Implica: alivio de condiciones socioculturales que privan a los niños de la estimulación necesaria, y la oportunidad para un desarrollo normal y del aprendizaje


Las tres formas para dar un mejor contexto sociocultural para la prevención del daño son:



  • aplicación de los conocimientos existentes
  • mejores servicios en la comunidad
  • investigación adecuada


Dados los últimos adelantos de la detección y tecnología genética, quizá un día podamos descubrir y corregir tanto las anormalidades genéticas como cromosómicas que causan retraso mental o algunos otros trastornos.


Por ahora la tecnología no está lo suficientemente perfeccionada para producir resultados deseados de forma consistente.


En conclusión, aunque se piensa que los futuros adelantos ayudaran a tratar y prevenir ciertas modalidades del desarrollo, los avances médicos no están bastante refinados como para ser útiles en este momento.


Hoy no disponemos de una cura del retraso mental; pero los programas de prevención y tratamiento sugieren la posibilidad de realizar cambios importantes en la vida de esas personas.


Bibliografía:



  • Barlow,David H. & Durand Mark , V. Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal, México, Thomson , 4 edición ,2007.
  • Belloch Amparo, Sandin Bonifacio y Ramos Francisco. Manual de Psicopatología, volumen II, México, Mc Graw Hill, 1995.
  • Vallejo, Ruiloba J. Introducción a la Psicopatología y la psiquiatría, México, Masson, 2006.
  • Lawrence, Kolb C. Psiquiatría Clínica Moderna, México, La Prensa Médica Mexicana, 1977.
  • Robert E. Hales & Yudofsky Stuart C., Sinopsis de psiquiatría clínica, México, Masson, 2000.