lunes, 9 de marzo de 2009

Alteraciones del desarrollo.Habla, lenguaje, aprendizaje escolar Eq 5

TRASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL HABLA, LENGUAJE, APRENDIZAJE PSICOMOTOR Y ESCOLAR



Concepto


En el DSM-IV se abordan tres dominios principales en estas habilidades. Los <<trastornos del aprendizaje>> abarcan una serie de alteraciones en el aprendizaje de las habilidades académicas, especialmente la lectura, la aritmética y le expresión escrita. El <<trastorno de las habilidades motoras>> implica la dificultad para la coordinación física. Los <<trastornos de la comunicación>> comprenden los problemas del desarrollo relacionados con el habla y el lenguaje, específicamente los déficit del lenguaje expresivo y del lenguaje receptivo, el tartamudeo y los trastornos fonológicos. Estos trastornos aparecen a menudo combinados entre sí y con otra comorbilidad psiquiátrica.


La mayoría de estos trastornos se definen por la alteración de una determinada habilidad o área funcional con respecto a la inteligencia general.


Para poder dar una buena explicación sobre los trastornos en el desarrollo, debe darse una buena explicación y diferenciación de desarrollo y crecimiento. Por lo tanto, nos referimos al crecimiento en un rango de cambios cuantitativos y como resultado tenemos el crecimiento de cerebro, el niño tiene una mayor capacidad para aprender, recordar y razonar; ademar de crecimiento en todos los órganos. En cambio, desarrollo, se refiere a aquellos cambios que son de naturaleza cualitativa, en otras palabras, puede definirse como una serie progresiva de cambios ordenados, coherentes, que llevan hacia la meta de la madurez, pues cada cambio depende del que le precedió; los cambios pueden clasificarse en cuatro categorías principales:


1. Cambios de tamaño (peso, estatura, aumenta vocabulario, razonar, recordar, etc)


2. Cambios de proporción (se aproximan proporciones de un adulto, imaginación realista)


3. Desaparición de rasgos viejos (glándula timo, reflejo de Babinski, balbuceo, gateo)


4. Adquisición de nuevos rasgos (caracteres sexuales, normas morales, mejor lenguaje)



Epidemiología


De acuerdo a este trabajo, se establece con estudios que estas enfermedades son más probables en niños y niñas de edades preescolares y escolares. Al mismo tiempo es en niños de familias de estatus económico medio, no porque sean pobres, sino porque se tienen menores ingresos económicos para su diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención. Se sabe estadísticamente, que estos trastornos se presentan en el 10 – 15 % de la población en área escolar, y en lamayoria se observa predominio del sexo masculino en una proporción de 3-4:1.


Etiología


Generalmente este tipo de enfermedades se aglomera a problemas genéticos o genes defectuosos, neurológicos y ambientales, pero también al desarrollo prenatal, la fertilización, la dote hereditaria, recombinación genética, forma de parto, parto único o múltiple, sexo (las niñas son más dóciles en el aprendizaje y desarrollo) y en la etapa postnatal (ya que los varones q son castrados adquieren un aspecto y conducta femenina, y las niñas cuyos ovarios se extirpan, por alguna enfermedad, se vuelven masculinas).


Específicamente las que más influyen son las siguientes:


a) Nutrición materna. -la malnutrición (genera anormalidad física, como inestabilidad nerviosa o debilidad física general) es peor que la desnutrición- .


b) Salud materna. Todo lo que afecte el metabolismo de la madre dañará al desarrollo del bebé en la etapa prenatal, los procesos más graves son: los trastornos endocrinos (insuficiencia tiroidea), las enfermedades infecciosas , las enfermedades prolongadas o consuntivas, los factores sanguíneos Rh, el consumo de drogas y rayos X y el radium.


c) Alcohol.


d) Tabaco.


e) Edad de la madre.


f) Emociones maternas.


g) Aglomeración uterina. (cuando hay partos múltiples, el útero alcanza su límite de expansión, los fetos son expulsados aun cuando no estén preparados para el nacimiento)


h) Dosis fuertes de medicamentos -para aliviar el dolor de parto- (mientras más anestesia más tardarán y serán difíciles las adaptaciones del recién nacido a su medio postnatal, por eso mueren)


i) Nacimiento prematuro. El bebe tiene e sistema nervioso, cráneo y cerebro, más tiernos y débiles, por ello es más propenso a tener alguna lesión cerebral y afectar partes importantes para el sistema motor, del habla y lenguaje.


j) Anoxia (en falta total de oxígeno, al cabo de 18 minutos, mata las células cerebrales). Es más frecuente en los nacimientos de nalgas, transversales o cordón enredado.


k) Partos prolongados y difíciles de más de 14 horas o en partos precipitados con duración de menos de 2 horas.


NOTA. Los niños nacidos de un modo espontáneo o normal, se adaptan con mayor rapidez y éxito a los nuevos ambientes, que aquellos que experimentan un parto largo y difícil.






Tratamiento y pronóstico


En general el pronóstico será por el tipo de la enfermedad, de la gravedad de la misma y conforme el ambiente y alcances que tenga el enfermo.


El tratamiento será dependiendo a la enfermedad y al tipo, pero en general en este grupo de alteraciones en el desarrollo se recomienda logoterapia y educación especial, así se lleva un tratamiento psicoterapéutico y a su vez un ambiente correcto en el cual se tenga paciencia y buen desempeño.



Prevención


Una prevención muy eficiente, sería que los supuestos progenitores se realizaran una serie de análisis para detectar si hay alguna anormalidad (genes, Rh, enfermedades, ETS, etc); otra sería, el que la madre tenga precauciones y cuidados para el desarrollo del bebe en su útero; también llevar un régimen de para ello, es decir, supervisión de un Doctor profesional.

















Todos los sonidos que el niño produce, no son necesariamente “hablar”. El primer criterio del lenguaje es que el niño debe conocer el significado de las palabras que usa y, debe asociarlas con los objetos que representa; y el segundo criterio, es que el niño tiene que pronunciar las palabras de tal forma que sean fácilmente comprensibles por los miembros de la sociedad.



Trastornos en el desarrollo del habla


Concepto y epidemiología


Los trastornos del habla incluyen varios problemas relacionados con el habla que generan una comunicación oral defectuosa o ineficaz.


El desarrollo tardío del habla es uno de los síntomas comunes en los niños con retardo en el desarrollo y se presenta en un 5 a 10% de todos ellos. Los niños tienen una probabilidad 3 ó 4 veces mayor que las niñas de presentar trastornos del habla.


Sintomatología o semiología


Disfluencia:



  • Repetición de sonidos, palabras o frases después de los 4 años de edad

  • Frustración al intentar comunicarse

  • Sacudidas de la cabeza mientras se habla

  • Pestañeo mientras se habla

  • Vergüenza al hablar

Deficiencia en la articulación:



  • Habla ininteligible a la edad de 3 años

  • Eliminación de las consonantes al comienzo de las palabras a la edad de 3 años

  • Eliminación de las consonantes al final de las palabras a la edad de 4 años

  • Problemas persistentes en la articulación después de los 7 años

  • Eliminación de sonidos donde deben ocurrir

  • Distorsión de sonidos

  • Sustitución de un sonido correcto por uno incorrecto

Trastornos de voz:



  • Desviaciones en el tono de voz

  • Desviaciones en el volumen de voz

  • Desviaciones en la calidad de voz

Signos y exámenes



  • Evaluación de la Articulación de Denver (Denver Articulation Screening Examination)

  • Escala de Desarrollo del Lenguaje (Early Language Milestone Scale)

  • Prueba de Denver II (Denver II)

  • Prueba Revisada de Imágenes de Peabody (Peabody Picture Test Revised)


Diagnóstico


Generalmente depende de la enfermedad, pero si se trata con logoterapia en realidad es beneficiario, y en muchos de los casos es transitorio, por tanto no es grave y el diagnóstico es favorable. Sin embargo, en las dislalias es en las cuales se necesita de operaciones. Y otro factor es que el entorno o la misma familia sea comprensiva y ayude al niño, si es contrario esto como la burla en la escuela, el niño tiene la creencia de ser tonto y por tanto se vuelve retraído y antisocial, como resultado un diagnóstico nefasto.


Tratamiento


El mejor tratamiento es la prevención e intervención oportunas por parte de un logopeda. El entrenamiento para el habla es un esfuerzo que requiere de dedicación y tiempo y puede producir muy buenos resultados si es consistente y continuado.


Pronóstico


El pronóstico depende de la causa del trastorno y mejora con la intervención temprana. Generalmente, el habla puede mejorar con terapia del lenguaje.


Prevención


Ya que el retardo mental y la pérdida de la audición son factores que predisponen a los trastornos del habla, los bebés menores de un año bajo riesgo deben ser remitidos a un audiólogo para un examen de audiología y, en caso de ser necesario, se puede iniciar la terapia de lenguaje y audiológica, además de logopedia.


Cuando los niños pequeños comienzan a hablar, es común que se presente algo de disfluencia, ya que no tienen mucho vocabulario y tienen dificultad para expresarse, lo que produce un habla entrecortada. Si los padres prestan excesiva atención a dicha disfluencia, puede desarrollarse un patrón en el niño.


A continuación algunos ejemplos de los trastornos del habla:


Ecolalia: repetición de lo que dice el otro, sin ningún sentido.


Dislalia: corresponde al trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. Cuando afecta a varios fonemas el habla del niño suele ser ininteligible, por las desfiguraciones verbales que emplea continuamente. Las dislalias es el principal motivo de referencia para muchos logopedas, sobre todo de pacientes con edades comprendidas entre los 4 y los 10 años. La causa de estos errores puede ser: una dificultad práxica en la precisión, en la combinación o en la secuenciación de los movimientos articulatorios. Una dificultad discriminativa de los patrones fonológicos o de los sonidos que caracterizan los fonemas y los diferencian entre sí


Disglosia: es una alteración o defecto de la articulación de los fonemas producida por anomalías, congénitas o adquiridas, en los órganos del habla. Se distinguen disglosia dental, labial, lingual, mandibular y palatina. Las causas suele ser: malformaciones congénitas craneofaciales, trastornos de crecimiento o anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas. Ejemplos:


o Labio leporino: es un defecto congénito de las estructuras que forman la boca y que se manifiesta mediante una hendidura en el labio y/o en el paladar, como resultado de que los dos lados del labio superior no crecieron a la vez. Varía desde un simple corte en el labio hasta una fisura completa que se extiende hasta una fisura completa que se extiende hasta la nariz.


o Paladar Hendido: es una apertura en el paladar superior que afecta al cielo de la boca con un surco que puede extenderse hasta el arco dental.


Son anomalías anatómicas que se presentan en el momento del nacimiento y que se produce en el primer trimestre del embarazo. El labio leporino es una lesión diferente a la del paladar hendido y debido a que el labio y el paladar se desarrollan separadamente, es posible que un niño tenga una fisura de labio, de paladar o labio-palatina en sus distintas formas.


o Prognatismo: Malposición del arco mandibular, que se proyecta hacia delante respecto al maxilar y da lugar a una maloclusión dentaria tipo III.


En estos casos se recurre a la rehabilitación logopédica y a la terapia miofuncional como tratamientos.


Rehabilitación logopédica. El tratamiento dependerá del tipo de malformación que presente el paciente. Para obtener buenos resultados en la rehabilitación será necesario que el logopeda realice una exploración exhaustiva de los órganos bucofonatorios, para aveiguar si las estructuras orgánicas relacionadas con el habla son competentes, teniendo en cuenta la forma, el tamaño y las interrelaciones entre dichas estructuras y sus funciones. Es importante tener presente que la rehabilitación logopédica sería poco provechosa sin la colaboración de otros profesionales (ORL, neurólogo, psicólogo, pedagogo, etc) y por supuesto es absolutamente necesaria la implicación familiar.


La terapia miofuncional es una de las más empleadas por los logopedas en estos casos. Es necesario conseguir entrenar las funciones motoras y neurovegetativas (la respiración nasal, la masticación, la deglución y la voz), los órganos fonoarticulatorios (labios, lengua, maseteros, buccinadores, mentoniano, paladar duro, velo del paladar, huesos maxilares o arcadas dentarias) y el entrenamiento en la articulación del habla.


Disartria: es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia. El daño puede deberse a diferentes causas antes, durante o después del parto, como la falta de oxigenación o a algún trauma, o por enfermedades neurológicas de instalación progresiva en diferentes etapas de la vida como en la enfermedad de Parkinson.


Su pronóstico está en relación con el síndrome neurológico de base, así como el diagnóstico e inicio del tratamiento.


El diagnóstico diferencial se realiza con las dislalias y la afasia motriz aferente.


Las manifestaciones de alerta pueden ser el retardo en el desarrollo del lenguaje: cuando el niño no habla; cuando existe retraso en el desarrollo psicomotor (demora en sostener la cabeza, sentarse o caminar); o hipotonía (niños muy flojitos); o dificultades en la alimentación (no succiona, se atora con facilidad), todas ellas muy relacionadas con los procesos de maduración del sistema nervioso.


La rehabilitación -tratamiento logopédico- consiste en corregir el defecto en la producción articulatoria de las palabras (omisión, sustitución...), tratando de mejorar la articulación. Será necesario realizar una correcta evaluación de la disartria, observando el funcionamiento y estado de todos los órganos y músculos implicados en el habla, observando los siguientes procesos motores del habla: respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.


Tartamudeo o espasmofemia: es un trastorno de la fluidez verbal y no del lenguaje en sí mismo. Es una perturbación integrada en el dominio de lenguaje oral. Se presenta con mayor frecuencia en niños que en niñas. Aparece habitualmente entre los 3 y los 5 años, ya sea en la infancia o en la adolescencia puede aparecer, después de un impacto afectivo o emocional. Se distinguen dos tipos:



  • El tónico.- caracterizado por el bloqueo o imposibilidad de emitir un sonido durante un cierto tiempo.

  • El clónico.- el cuál se trata de la repetición involuntaria, brusca y explosiva de una sílaba, frecuentemente la primera frase.

Tiene predominio en el sexo masculino de 3:1-4:1. En el 60% de las personas que tartamudean, el trastorno tiene carácter familiar y aparece en cerca del 20-40% de los parientes de primer grado.


Tratamiento


Normalmente tiende a atenuarse o desaparecer, sin embargo su persistencia requiere de una terapia, la terapia debe iniciarse entre los 5 a los seis años una vez que se ha detectado el problema, puesto que de los 10 años a la adolescencia, los tratamientos resultan difícil y los resultados, por lo menos en lo que al síntoma se refiere varía mucho.


En al plano técnico, con el niño pequeño es aconsejable la reeducación ortofónica, aunque debe vigilarse que la agresividad siempre latente pueda ser exteriorizada.


Las técnicas no centradas exclusivamente en el habla, tales como la relajación o el psicodrama, pueden ser útiles.


Criterios para el diagnóstico


Repeticiones de sonidos y sílabas. Prolongaciones de sonidos. Interjecciones. Palabras fragmentadas. Bloqueos audibles o silenciosos. Circunloquios. Palabras producidas con tensión física. Repeticiones de las sílabas (monosilábicas). Alteración en la fluidez y organización.


Trastornos fonológicos: este trastorno de la articulación y del aprendizaje incluye sustituciones, omisiones, adiciones y distorsiones. Suelen diagnosticarse alrededor de los 3 años; aproximadamente en el 6% de los niños y en el 3% de las niñas. Suelen recuperarse espontáneamente a los 8 años con logopedia individual o de grupo.


Trastornos en el desarrollo del lenguaje


Concepto y epidemiología


El término “trastorno”, se refiere a un defecto grave de la pronunciación, articulación, expresión y recepción, que pueden ser más evidentes entre los 2 y 3 años. La mayoría de los niños preescolares con trastornos de la comunicación (70%) pasan a recibir educación especial o repiten curso durante los 10 primeros años de escolaridad. Los trastornos de lenguaje son especialmente comunes en las familias en que hay neuroticismo en uno o en los dos padres, donde las relaciones padre-hijo es mala, donde la madre es dominante y el padre sumiso, o donde la madre no hace caso del hijo y, por tanto es posesiva y/o exigente de él, hasta aspirar niveles muy altos.


Entre los 4 a 8 años el motivo de consulta más frecuente reside la preocupación de los padres con los trastornos relacionados a lenguaje, primeramente en el período de adquisición y posteriormente la etapa de adquisición de la lecto-escritura.


Resulta difícil diferenciar entre los trastornos reactivos secundarios y las dificultades iniciales, debido a que una dificultad de trastorno de lenguaje puede provocar retraso en diversos ámbitos (familia, escuela y amigos) de interacción dónde se desarrolla el infante.


Pero antes de continuar resulta necesario mencionar el desarrollo normal del lenguaje, para poder entender mejor los trastornos relacionados con éste, desde una dimensión neurológica (órganos de la fonación, integración cerebral, audición normal) como su dimensión psicoafectiva.


Desarrollo normal de lenguaje del niño.



  • Prelenguaje (desde el nacimiento-hasta 12-13 meses; en ocasiones, 18 meses). Caracterizado principalmente por la emisión de sonidos o gritos que cumplen la función de expresar necesidades de tipo fisiológicas. Al mes aparece el balbuceo o laleo con la formación de coordinaciones neuromotoras articulatorias. A partir de los 6-8 meses aparece el periodo de ecolalia, en dónde el bebé responde a la palabra del adulto mediante una especie de melopea relativamente homogénea y continua.


  • Pequeño lenguaje (de los 10 meses a 2/2-3 años). Palabras dotadas de sentido, existe un pobre rendimiento dado al número limitado de palabras, paro de fácil aprovechamiento como: papá. Mamá, toma por mencionar algunos. El periodo de la palabra-frase, donde el niño utiliza una palabra cuyo significado depende del contexto gestual y situacional, que en gran parte depende del significado que le otorgue el adulto, esto ocurre aproximadamente de los 10 a 12 meses. Hacia los 18 meses aparecen las primeras frases, que es la combinación de dos palabras frases, es decir una palabra de tipo situacional con un sustantivo, ejemplo: toto papá…

§ Lenguaje (a partir de los 3 años). Se caracteriza por el abandono de las estructuras elementales del lenguaje infantil y del vocabulario que le es propio, sustituyéndolos por construcciones cada vez más parecidas al lenguaje del adulto. Hacia los tres años, hay introducción del yo, considerándose como la primera etapa de acceso al lenguaje. El enriquecimiento tanto cualitativo como cuantitativo al parecer se da por dos tipos de actividad.




    1. Primero una actividad verbal libre en la que el niño utiliza aun la gramática del pequeño lenguaje.

    2. Segunda una actividad mimética en dónde repite el modelo del adulto, adquiriendo nuevas palabras y construcciones que son incorporadas en su actividad libre.

Entre los 4-5 años Caracterizada por una organización sintáctica compleja, donde utiliza, subordinaciones, (porque, puesto que), condicionales, alternancias, etc. Pasa del lenguaje implícito al explícito.


Etiología


Aunque algunos trastornos del lenguaje se deben a causas orgánicas, tales como obstrucciones nasales, malformaciones de los dientes, mandíbulas, labios o paladar, frenillo, son con mucha mayor frecuencia resultado de trastornos emocionales, en tal aspecto no son más que un síntoma de inadaptación.


Sintomatología o semiología


o Retraso de la aparición de la primera frase.


o Habla de bebé prolongada.


o Trastornos en la ordenación de las palabras.


o Errores de construcción gramatical.


o Omisiones de palabras.


o Falsas uniones y barbarismos.


o Confusiones fonéticas que implican bien las consonantes constructivas, bien la inversión de estas última. Ejemplo: (F-S, Z-J).


o Omisión de las finales (po-por).


o Simplificación de fonemas complejos.


o Desplazamiento de ciertos fonemas (lavabo-valabo)


Tratamiento


Incluye intervenciones educativas y conductuales, así como el tratamiento de los problemas médicos, neurológicos y psiquiátricos conminantes; logopedia y acciones terapéuticas.


Pronóstico


El pronóstico depende de la causa del trastorno y mejora con la intervención temprana. Generalmente, el habla puede mejorar con terapia del lenguaje. (mismo que en habla)


Prevención


Se recomienda que los padres tengan principal fijación en los niños –claro no preocuparse por todo-, pero si por lo menos llevar al bebe con un pediatra profesional, y notar los cambios que hay en el desarrollo.


NOTA. No se tienen los tratamientos y diagnósticos de cada enfermedad.


Trastornos de la articulación


Existencia aislada de deformaciones fonéticas. Afectan más a consonantes que vocales.


Se distinguen dos:



  1. Ceceo.- lengua cerca de lo incisos o entre los dientes. Por ejemplo, la v por la r (vosa voja en vez de rosa roja).

  2. Siseo.- Fuga de aire uni o bilateral.

Se caracterizan por ser frecuentes hasta los 5 años y por la llegada de un nuevo integrante a la familia, por ello se debe imponer la reducción y recurrir a psicoterapia.


Disfonía


Es un trastorno o alteración del tono o timbre de la voz en su emisión provocado: por un funcionamiento prolongado que fatiga los músculos de la laringe o por un trastorno orgánico. Puede ser crónica o transitoria.


Afasia


Trastorno del lenguaje producido por alguna lesión cerebral, después de que el individuo haya adquirido el lenguaje. Hay diferentes tipos según donde se localice la lesión.


Farfulleo o habla traquilálica


Se trata de una alteración en la fluidez del lenguaje, en la que el individuo habla a gran velocidad, articulando desordenadamente. A veces se confunde con la tartamudez.


Disfasias graves


Son alteraciones graves de lenguaje caracterizadas no sólo por trastornos de la expresión, sino también de comprensión. Persisten durante gran parte de la infancia a partir de los 6 años de edad.


Se caracterizan por la alteración de la capacidad de repetición de frases largas, negativas o interrogantes, alteraciones fonológicas de omisión, simplificación, sustitución y duplicación, inestabilidad fonológica en la repetición, retraso morfológico global.


Tratamiento


· Logopedia sistemática e intensiva (3 sesiones y más a la semana).


· Acciones terapéuticas de psicomotricidad, grupos rítmicos y/o psicoterapia.


· Cuando se acompaña de dificultades escolares, puede ser necesario tratamiento institucional


Trastornos del lenguaje expresivo


Es un problema de codificación lingüística, en el que se alteran la producción simbólica y el uso comunicativo del lenguaje. El individuo no puede expresar la idea en palabras y también tiene problemas en la expresión no verbal, porque se producen errores semánticos y sintácticos. El niño con este trastorno puede emplear frases cortas y estructuras verbales simples o inclusión de lenguaje por símbolos.


Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo


Consiste en una alteración en el desarrollo de la comprensión del lenguaje, que en realidad abarca trastornos en la decodificación y la codificación, por lo que es considerado más grave y socialmente más perturbador que el anterior. Suele observarse múltiple déficit cortical.






Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar


Ø Son trastornos en los que desde los primeros estadios del desarrollo están deterioradas las formas normales del aprendizaje. Es por eso que deben diagnosticarse desde los primeros años escolares.



Ø El deterioro no es únicamente consecuencia de la falta de oportunidades para aprender.



Ø No son la consecuencia de traumatismos o enfermedades cerebrales adquiridas (retraso mental ó déficits neurológicos importantes). No deben diagnosticarse como trastornos del aprendizaje cuando el sujeto presenta problemas visuales o auditivos sin corregir o si presenta trastornos emocionales, pues estos tampoco deben considerarse causas de dichos trastornos (aunque estén presentes)



Ø Estos trastornos son considerablemente más frecuentes en varones que en mujeres.



Ø Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar suelen presentarse acompañados de otros síndromes (tales como trastornos de déficit de atención o trastornos específicos del desarrollo del habla y el lenguaje).




Ø Surgen más bien de alteraciones de los procesos cognoscitivos. Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar abarcan grupos de trastornos que se manifiestan por déficits específicos y significativos del aprendizaje escolar.



Ø Los trastornos del aprendizaje en la niñez son, de cierta manera, causa de trastornos psiquiátricos en la edad adulta tales como: baja autoestima, problemas de motivación, síntomas de ansiedad o trastornos de las habilidades motoras.



Ø Las habilidades básicas como la atención y la motivación son los cimientos del aprendizaje futuro.


Trastorno de la lectura


Ø Comúnmente denominado dislexia


-lentitud de la lectura


- trastorno de la comprensión de la lectura


- omisión o deformación de palabras


- inversiones de las letras


* Todas estas ocasionan un nivel funcional que se halla por debajo del rendimiento esperado por la edad y el grado de inteligencia debido.


Descripción clínica


Ø Alteraciones en las orientaciones izquierda-derecha



Ø Irregularidades al traducir letras en sonidos



Ø Alteraciones en las habilidades perceptivo-motoras. Ej.


- Inversiones de letras (b, d)


- transposición de palabras (las, sal)


- omisiones (tres, tes)


- deformaciones (carro, cerro)



Ø Generalmente todos lo sujetos que tienen el trastorno de lectura tienen dificultades para la ortografía, que pueden ser más importantes y duraderas que la lectura.



Ø Hay trastorno fonológico



Ø Hay algún trastorno de las habilidades motoras.



Ø Se detecta porque el sujeto hace una caligrafía defectuosa.



Ø Algunos sujetos presentan convulsiones en el hemisferio no dominante



Ø Se manifiesta una dificultad para poner atención, la cual no sólo se presenta en tareas relacionadas con la lectura y el lenguaje.



Ø Un 25% de los sujetos con trastornos de aprendizaje presentan un trastorno disocial.



Ø Una 3ª parte de los niños con trastorno disocial presentan trastorno de lectura.



Ø Al leer el sujeto hace falsos arranques, largas vacilaciones o pérdidas del sitio del texto en el que se estaba leyendo.



También pueden presentarse déficits de la comprensión de la lectura, como las siguientes:



Ø Incapacidad de recordar lo leído.



Ø Incapacidad de extraer conclusiones o inferencias del. material leído.



Epidemiología



Ø El más prevalerte de los trastorno del aprendizaje, afecta al 80% de los individuos con estos trastornos



Ø Del 5 al 15% de la población general.



Ø Datos recientes sugieren que la prevalencia es equivalente en mujeres y hombres.



Nota: es frecuente que uno de los progenitores tenga el trastorno


de la lectura, lo que quiza ocurre en la mayoría de los casos.


Ø Hay una mayor prevalencia en las clases socioeconómicamente inferiores y en las familias numerosas.


Ø Este trastorno se presenta en todas las lenguas conocidas, pero no hay certeza de si su frecuencia se ve afectada o no por el tipo de estructura del lenguaje y de la escritura.



Etiología


Ø Los factores etiológicos de este trastorno son más bien del tipo neurológico.



Ø A base de pruebas neuropsicológicas aplicadas al paciente se infiere o no que hay daños corticales.



Ø Estudios con neuroimagen suponen que ambas regiones frontales y la región temporal-izquierda pueden ser factores etiológicos del trastorno de la lectura



Ø Estudios neurológicos plantean que la disminución de la parte anterior (rodilla) del cuerpo calloso sugiere posibles dificultades para la transferencia ínterhemisférica. A raíz de dichos estudios se plantea la correlación del volumen del cuerpo callos y los logros alcanzados en la lectura.




Rodilla del cuerpo calloso, factor etiológico del trastorno del aprendizaje.







Incidencia del trastorno de la lectura en la vida del sujeto


En el trastorno y en la adquisición lenta del aprendizaje se puede llegar a conseguir un aprendizaje adecuado si el tiempo y el esfuerzo empleados son suficientes.


Los adolescentes con el trastorno pueden experimentar frustración por su aprendizaje, perder el interés hacia la escuela y abandonar los estudios y además pueden presentar trastorno disocial u otros trastornos psiquiátricos.


En la edad adulta estos individuos tienen elevados porcentajes de desempleo.


Evaluación y diagnóstico


Puede ser útil realizar una evaluación neurológica y psiquiátrica. Pueden aplicarse pruebas auditivas y visuales, CI y pruebas psicológicas, neuropsicológicas y escolares (velocidad y comprensión de la lectura, ortografía.


El trastorno de la lectura se asocia con otros trastornos incluidos en el DSM-IV.


Tratamiento


Conviene reforzar la autoestima para ayudar al niño (o adulto ) a que tolere los esfuerzos educativos.


El tratamiento debe dirigirse al trastorno de la lectura y a cualquier otro trastorno de aprendizaje, de la comunicación, disocial y por déficit de atención por hiperactividad.


Se puede aconsejar a los padres que es beneficioso escuchar cada día la lectura del niño en la casa.


Los medicamentos psicotrópicos usuales no son útiles para tratar el trastorno de la lectura.


“ El piracetam” derivado del y-aminobutírico (GABA)



Trastorno del cálculo


El cálculo y el uso de las operaciones básicas de matemáticas son muy necesarias en la vida cotidiana de cualquier individuo que esté insertado en una economía de consumo y de tecnologías.




Ø Los cálculos aritméticos pueden ser deficientes a pesar de que se conservan los conocimientos matemáticos conceptuales.



Ø Los individuos con este trastorno tienen dificultades para aprender a contar, realizar cálculos matemáticos simples, conceptualizar series de objetos y pensar desde el punto de vista espacial (derecha-izquierda; arriba-abajo; este-oeste)



Ø Pueden apreciarse problemas de lectura y ortografía en relación con el trastorno de cálculo.



Ø Aprox. Un 6% de la población esta afectada por un trastorno del cálculo, que se distribuye por igual entre ambos sexos.



Ø Se acompaña del trastorno disocial



Ø Un 25 % de los niños que presentan el trastorno del cálculo presenta también el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.



Ø Los individuos pertenecientes a las clases socioeconómicas inferiores tienen más probabilidad de sufrir el trastorno del cálculo.



Ø Se desconocen contribuciones genéticas que expliquen el trastorno.



Ø Los problemas de atención pueden causar dificultades aritméticas en niños sin trastorno del cálculo.



Ø Los factores etiológicos no están bien definidos, pero los individuos afectados por el trastorno parecen tener un tipo de anomalía neurocortical. Se ha atribuido a la parte frontal izquierda un vinculo con el trastorno del cálculo



Trastorno de la expresión escrita


Ø No está bien definido ni tampoco están bien desarrollados su evaluación ni su tratamiento.



Ø La ortografía, gramática, la formación de frases y párrafos, la estructura organizada y el empleo de los signos de puntuación son las áreas de dificultad.



Los síntomas


- consisten en lentitud al escribir


-bajo rendimiento de la escritura,


-ilegibilidad,


-inversiones de letras,


-errores semánticos


-errores sintácticos


-tachaduras


-reescrituras


-errores de espaciado


-problemas de puntuación y ortográficos



Estos déficits pueden ser consecuencia de trastornos en las funciones grafomotora (control de la mano y el lápiz), motora fina y visuomotora, o en la atención, la memoria, la formación y organización de conceptos y la función del lenguaje expresivo.



Ø Se presume que el trastorno de la expresión escrita es consecuencia de disfunciones neurocorticales, que pueden modificarse por las experiencias ambientales.



Ø No se conoce bien la prevalencia del trastorno de expresión escrita. Existe un predominio del sexos masculino de 3:1-4:1



Ø Puede obtenerse una detección clínica suficiente de este trastorno con muestras de textos copiados, dictados y espontáneos.



Ø Al valorar dicho trastorno es conveniente investigar la presencia de los trastornos del desarrollo de la coordinación y de otras anomalías motoras.



Ø La amplia disponibilidad de las computadoras ha promovido nuevos métodos de rehabilitación.



Trastorno de las habilidades motoras


Trastorno de la coordinación.



Ø El único trastorno de habilidades motoras reconocido en el DSM.IV, comprende el déficit en el aprendizaje y rendimiento de las habilidades motoras.


Ø Cerca del 5% de los niños presentan alteraciones significativas de las funciones motoras gruesa o fina, que se manifiestan al correr, lanzar una pelota, abotonarse, sostener el lápiz o moverse con gracia.


Ø Ninguna de las alteraciones motoras en el trastorno de la coordinación motora puede explicarse por trastorno neurológicos fijos o localizables.


Se han definido tres áreas principales de déficit motores:


Torpeza


Movimientos adventicios


Dispraxía






















BIBLIOGRAFIA:



Fernández Ríos, Luis. Manual de psicología preventiva. Teoría y práctica. (1994). Madrid, España: Siglo veintiuno, editores.



Hules E., Robert, Yudofski C., Stuart. Sinopsis de Psiquiatría clínica. (2000). 3º Edición. España, Barcelona: Masson.



Hurlock, Elizabeth. Desarrollo psicológico del niño. (1967). 4º Edición. México: McGraw-Hill.


No hay comentarios:

Publicar un comentario